De Veracruz al mundo
"Uso excesivo de fuerza" en detenciones migratorias, revela informe.
Sábado 15 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Ciudad de México. Las detenciones migratorias siguen ocurriendo con “un uso excesivo de fuerza” y con “muy poca o nula orientación jurídica” hacia los migrantes, aseveraron el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE) y la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla.

En un informe, que tiene como base testimonios de migrantes detenidos en dicho estado y en Tlaxcala -recabados entre agosto y septiembre del 2021-, advirtieron que las personas en esta condición “se encuentran recluidas en contra de su voluntad y hacinadas en espacios precarios, insalubres o de alto riesgo de contagio al Covid-19, que pueden ser considerados también como entornos torturantes en donde diariamente se vulneran sus derechos humanos y su dignidad como personas”.

En el documento titulado Vidas en contención, exponen que durante las presentaciones o “detenciones”, los agentes migratorios no cumplen con acciones mínimas relacionadas con la observancia del debido proceso y el respeto a los derechos humanos. Indicaron que un 60 por ciento, de las 45 personas entrevistadas, reportaron que, en la detención, los servidores del Instituto Nacional de Migración (INM) “no mostraron su identificación oficial con fotografía ni un documento que autorizara el operativo”.

Además, “en la mayoría de los casos, las detenciones se llevaron a cabo con un uso excesivo de fuerza y malos tratos: golpes, jalones, malas palabras, amenazas, robos y extorsiones por parte de las autoridades”. Y aunque según la Ley de Migración, el INM es la autoridad que tiene la atribución de conocer, resolver y ejecutar la deportación o el retorno asistido y presentar en las estaciones migratorias a las personas extranjeras que lo ameriten, al menos una docena de testimonios refirieron “la creciente y preocupante participación de policías estatales y municipales, o bien de la Guardia Nacional en ocasiones, sin estar actuando de manera coordinada con agentes migratorios”.

En cuanto al tiempo de detención, el IDHIE y el Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla indicaron que si bien el instituto está obligado a resolver la situación migratoria en un plazo no mayor a 15 días hábiles y el alojamiento puede extenderse hasta 60 días, se documentaron casos que rebasan este tiempo.

También, advirtieron que en la estación migratoria de Puebla hay cobros a los migrantes, por parte de las autoridades, para recibir equipos de limpieza, comida, hablar por teléfono y hasta para permitirles la salida, estos últimos van de los 600 a los mil dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016