De Veracruz al mundo
Museo del Estanquillo rinde homenaje a Carlos Monsiváis y Juan García Ponce.
“Los vasos comunicantes” explora las afinidades y amistad entre ambos personajes a través de más de 200 piezas artísticas, gráficas, audiovisuales, literarias y periodísticas
Sábado 15 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- “Los vasos comunicantes”, muestra que inspira su nombre del libro escrito por André Breton, en 1932 tiene como detonante la exposición de pintores mexicanos de la generación de La Ruptura, así como piezas literarias, notas periodísticas y dedicatorias en la que Carlos Monsiváis y Juan García Ponce exponen su emoción por la cartografía, otras afinidades y su amistad.

De acuerdo con Henoc de Santiago, director del recinto, “la exhibición habla por un lado de los proyectos en los que trabajaron juntos, pero también de sus grandes aficiones, sus labores profesionales como la traducción, la crítica literaria, la crítica artística y, sobre todo, el gusto por el coleccionismo. Esta exposición es un homenaje a ambos”, reiteró.

La muestra reúne trabajo de artistas como Arnaldo Coen, Alberto Gironella, Fernando García Ponce, Francisco Corzas, Gabriel Ramírez, Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Roger von Gunten y Vicente Rojo; así como la obra de artistas como Brian Nissen, Gabriel Macotela, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Joy Laville, Juan Soriano, Leonora Carrington, Rogelio Cuellar y Vlady, por mencionar algunos.



En cuanto a los libros que forman parte de la exposición, se encuentran títulos escritos por Gabriel García Márquez, Gustavo Sainz, Elena Poniatowska, Herbert Marcuse, Inés Arredondo, José De la Colina, José Emilio Pacheco, Juan Vicente Melo, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Sergio Pitol y Juan García Ponce y Carlos Monsiváis.

Por otra parte, se comparte lo escrito por García Ponce sobre pintores como Gustav Klimt, Paul Klee y Balthus, así como la traducción que realizó de escritores como Robert Musil y Pierre Klossowski.

En conferencia, se destacó que la literatura, el coleccionismo y la crítica de arte fueron los lazos fundamentales que unieron a estos dos intelectuales pertenecientes a la generación del medio siglo junto con escritores como José Emilio Pacheco, Salvador Elizondo, Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Tomás Segovia y Rosario Castellanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016