De Veracruz al mundo
Consejeros hacen plan de recorte sin tomar en cuenta la propuesta de Gobernación.
El INE solicitó a la Secretaría de Hacienda mil 738 millones 947 mil 155 pesos para organizar una Revocación de Mandato e informó que está a la espera del plan presentado por el Gobierno federal donde se hace una propuesta para ajustar su presupuesto.
Jueves 13 de Enero de 2022
Por: sinembargo
Foto: sinembargo
Ciudad de México.- Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) le respondieron hoy a la Secretaría de Hacienda con una propuesta de recorte que no toma en cuenta la presentada por la Secretaría de Gobernación (Segob) esta mañana, donde le plantea que, después de revisarle el presupuesto, halló casi 3 mil millones para ahorrar y garantizar la consulta de Revocación de Mandato.

Thalía Lagunas Aragón, Oficial Mayor de Hacienda, dijo en la mañana que el Instituto puede disponer de casi 3 mil millones de pesos para la consulta ciudadana. “La disponibilidad total, de acuerdo a lo que acaba de comentar el Secretario [de Gobernación, Adán Augusto López Hernández], en sueldos y salarios tendríamos un gran total de 719 millones de pesos; en gasto de operación, mil 384 millones de pesos; en los fideicomisos que acabamos de comentar, 869 millones de pesos; dando un esfuerzo de dos mil 972 millones de pesos”, dijo.

Pero la respuesta de los consejeros no toma en cuenta este planteamiento por el momento. No obstante, informó que tomará nota del documento una vez que sea enviado a la institución.


“En el marco de su autonomía constitucional como órgano del Estado mexicano, el INE valorará en sus términos el contenido de ese documento. Mientras tanto, continuará con sus obligaciones derivadas del mandato constitucional de organizar el eventual proceso de Revocación de Mandato, por pérdida de confianza, del Presidente de la República”, indicó.


En el oficio que envió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó recursos por un monto de mil 738 millones 947 mil 155 pesos, que los sumará a los que ya tiene, para realizar la Revocación de Mandato conforme a lo establecido en la Ley.

En un comunicado, el instituto encabezado por Lorenzo Córdova Vianello, detalló que ha realizado ajustes presupuestales adicionales para reducir el costo del ejercicio de 3 mil 830 millones a 3 mil 306.73 millones de pesos; además, mediante ajustes a proyectos institucionales se destinaron 64.4 millones de pesos que se suman a los mil 503 millones ya disponibles. No obstante, el INE enfatizó que estos recursos “resultan insuficientes para organizar una Revocación de Mandato con todas las características y número de casillas que se determinan en la legislación”.

Al anunciar la presentación oficial de la solicitud de ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda, durante una sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva celebrada este día, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, expresó que se deberán hacer diversas adecuaciones a proyectos y tomar las decisiones que se requieren para cumplir, en la medida de las posibilidades institucionales y con los recursos disponibles, con la organización de la Revocación de Mandato, por lo que en la solicitud se pide que se responda antes del 31 de enero del 2022.


“Es un mandato constitucional y legal que debemos hacer efectivo”, afirmó.


En cualquier sentido que sea la respuesta de la Secretaría -añadió Edmundo Jacobo durante la sesión de la Junta General Ejecutiva- ya sea negando la ampliación u otorgándola, o bien haciendo una ampliación parcial de los recursos que se le han solicitado, el órgano colegiado aprobará puntos de acuerdo para hacer efectiva la Revocación. “La Revocación se hará con los recursos con que cuente finalmente el INE”, dijo.

Esto no significa -añadió- que el INE tenga un problema de planeación, quiere decir que la institución trabaja y hace todo lo posible por hacer efectivo el derecho a la participación en un contexto de incertidumbre, ya que a unos meses de la celebración de este ejercicio, aún no existe certeza sobre los recursos que podrá destinar a esta actividad.

“Nunca nos habíamos enfrentado a una situación de tal incertidumbre ante el cumplimiento de una responsabilidad constitucional tan importante, como la que está prevista para el próximo 10 de abril”, refirió.

El oficio de notificación formado por el Secretario Ejecutivo del INE, propone a la Secretaría de Hacienda una calendarización para la ministración de los recursos que va de febrero a mayo de 2022.

PLAN DE AUSTERIDAD PARA EL INE

Esta mañana, la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda dijo que el INE tiene mil 360 millones en fideicomisos, y eso se ha encontrado en la revisión que solicitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes de que esa institución solicite recursos públicos para realizar la consulta de Revocación de Mandato.

Thalía Lagunas Aragón afirmó que eso le permite al Instituto disponer de casi tres mil millones de pesos para destinarlos a esa consulta ciudadana.

“El INE actualmente cuenta con dos fideicomisos públicos en donde él es el fideicomitente, el dueño de ese dinero. El primer fondo es el Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral, que cuenta con un saldo disponible al 30 de septiembre de 534 millones. El fideicomiso Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del Instituto Nacional Electoral cuenta con 826 millones de pesos, dando un gran total de mil 360 millones de pesos”, detalló Lagunas Aragón.

El Secretario de Gobernación aclaró que esa revisión no es vinculante, es decir, el Instituto Electoral no tiene que acatarla. Pero como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mandató al INE hacer economías y el Gobierno federal se dio a la tarea de revisar, a la par, sus finanzas.

“Cabe precisar que con estas medidas no se ven afectadas la entrega de recursos por concepto de prerrogativas a los partidos políticos ni tampoco se reducen plazas de ningún tipo, ni para el personal de estructura, ni para el personal operativo y sindicalizado”, expresó.

La Revocación de Mandato, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos años, es una de las principales propuestas del Presidente López Obrador y ha sido criticada por la oposición por utilizarla como una “ratificación” y no una revocación de mandato, además de limitar el presupuesto del INE para llevarla a cabo.

Los enfrentamientos entre el INE y el Ejecutivo han sido constantes, principalmente ante la negativa del instituto para realizar la consulta sin un aumento de presupuesto, que tendrá que llevar a cabo por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:27 - 63 mil personas fallecen al año a causa del tabaco, revela IMSS
17:27:27 - Celebran ONGs sentencia contra implicados en asesinato de Javier Barajas
17:25:12 - ¿Quién es Oscar Alejandro Quevedo Herrero, candidato en Chiapas que sufrió el secuestro de dos de sus colaboradores de campaña?
17:23:19 - ¿Qué pasó en San Luis Río Colorado? Enfrentamiento deja 2 militares heridos y un sicario detenido
17:20:52 - Interceptan a policías con material electoral en Chiapas
17:20:00 - Nunca antes hubo tal interés de observadores extranjeros a comicios federales: Espadas
17:16:17 - Violencia deja siete asesinados en Comalcalco, Tabasco
17:15:02 - Balean auto de candidato del PT en San Felipe Orizatlán, Hgo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016