De Veracruz al mundo
Consejero del INE rechaza plan de austeridad del gobierno.
Consejero del INE rechaza plan de austeridad del gobierno, recuerda que el instituto es autónomo
Jueves 13 de Enero de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Ciudad de México.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, rechazó el plan de austeridad que el gobierno de AMLO presentó.

En la conferencia mañanera del 13 de enero, las secretarías de Hacienda y Crédito Público presentaron un plan de austeridad para que el INE ajuste su presupuesto y lleve a cabo la consulta de revocación de mandato.

Ciro Murayama recordó que el INE es autónomo y el gobierno no puede influir en el manejo de su presupuesto.

Ciro Murayama, consejero del INE, recuerda qué pasaba cuando el gobierno organizaba las elecciones
El plan de austeridad no fue bien recibido por el consejero Ciro Murayama, quien recordó que la autonomía del INE no permite al gobierno disponer de su propuesto ni manipular su trabajo como solía hacerse antes de su creación.

El consejero del INE recordó que el fraude electoral de 1988, ocurrió cuando las elecciones las organizaba el gobierno.

En ese sentido, Ciro Murayama señaló que hoy hay un instituto autónomo y dejó en claro que el gobierno no manda en sus decisiones.

“El gobierno debería hacer bien su trabajo en vez de querer destruir lo que sí funciona: el INE”

CIRO MURAYAMA. CONSEJERO DEL INE


TUIT DE CIRO MURAYAMA
¿En qué consiste el plan de austeridad de Hacienda?
En la mañanera de hoy, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo Botton Falcón dijo en qué consiste el plan de austeridad de Hacienda, al respecto dijo también:

“El INE cuenta con 830 millones de pesos adicionales a su presupuesto normal, los cuales en su caso podrían ser destinados para las acciones de revocación de mandato y consulta popular de forma complementaria a las medidas de austeridad que el instituto proponga llevar a cabo en su gasto operativo”

SUBSECRETARIO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, JUAN PABLO BOTTON FALCÓN
Y les propuso el siguiente plan de austeridad en ahorros:

Sueldos y salarios: 718.8 millones de pesos
En gasto de operación: mil 384.5 millones de pesos
En Fideicomisos: 868.7 millones de pesos
Con base a estos ahorros, de acuerdo con Hacienda el INE tendría a su disposición mil 384.5 millones de pesos

La revocación de mandato está en manos de Hacienda y del gobierno federal: Ciro Murayama
A través de un artículo de opinión publicado por Ciro Murayama en el periódico Excélsior, el consejero del INE, escribe que la revocación de mandato está en manos de Hacienda y del gobierno federal.

Esto tras explicar el porque al INE le hace falta presupuesto para realizar la consulta popular del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con el artículo, Ciro Murayama, detalla que les hace falta todavía mil 739 millones de pesos para poder instalar las 161 mil casillas que se requieren para esta consulta.

Ya que con base el artículo 35 de la constitución dice que al menos el 40% de los ciudadanos del listado nominal para que resulte vinculante.


CIRO MURAYAMA, CONSEJERO DEL INE (FOTOGRAFÍA CORTESÍA / FOTOGRAFÍA CORTESÍA)
Por este motivo el INE ha persistido solicitar los recursos para poner las casillas como manda la ley en una elección nacional, es decir las 161 mil casillas.

Debido a las sentencias dadas por el Tribunal Electoral para solicitar más presupuesto.

Aunque, de acuerdo con Ciro Murayama el INE ya hizo gastos internos para poder cubrir la consulta de la revocación de mandato, pero que sigue faltando mil 739 millones de pesos.

Por lo que este dinero lo han solicitado a Hacienda, y esperan su respuesta.

Las boletas para la revocación de mandato ya no se imprimirán en con papel de seguridad
Con base a lo escrito por Ciro Murayama en el mismo artículo, también refiere a que las boletas para la revocación de mandato ya no se imprimirán en con papel de seguridad.

Lo anterior porque se han acortado los tiempos para la realización de la revocación de mandato dictada para el 10 de abril.

Así como otras medidas de seguridad que no se podrán implementar pues se redujo el costo original del ejercicio en 523.4 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016