De Veracruz al mundo
Secuestro informático paraliza cárcel en Nuevo México, EU.
La prisión del condado de Bernalillo, en Nuevo México, sufrió un secuestro informático afectando a todo el lugar.
Miércoles 12 de Enero de 2022
Por: AFP
Foto: Pixabay
Estados Unidos.- Un secuestro informático paralizó completamente una prisión estadunidense al bloquear las cámaras de seguridad, lo que obligó a confinar a los reos en sus celdas, según documentos oficiales.

Piratas informáticos lograron introducirse la semana pasada en el sistema que controla los servidores y los accesos a internet de la prisión del condado de Bernalillo, Nuevo México, en el suroeste.

El ataque incluso desactivó brevemente las puertas automáticas de la cárcel, forzando el personal a abrir y cerrar cada reja manualmente cuando los detenidos iban a la ducha o a caminar.

La ausencia de videovigilancia suscita una inquietud real para la seguridad del personal y de los detenidos", cuando están fuera de sus celdas, indica el documento transmitido a un tribunal local el 6 de enero.

En consecuencia, "los detenidos están temporalmente confinados en sus celdas" y privados de actividades, salvo cuidados médicos.

El secuestro informático no solamente apuntó a la cárcel, sino a numerosos otros servicios públicos del condado de Bernalillo, el más poblado de Nuevo México, en la región de Albuquerque.

En un comunicado del 10 de enero, el condado explicó a sus ciudadanos que seguía afectado por "problemas informáticos" relacionados con el ataque, que impiden por ejemplo la entrega de certificados de matrimonio, la inscripción en listas electorales o el registro de transacciones inmobiliarias.

Solicitadas por la AFP, las autoridades locales no respondieron inmediatamente.

Ningún detalle sobre la identidad de los piratas informáticos o la naturaleza de sus exigencias ha sido comunicado.

Un secuestro informático (o Ransomware) consiste en la introducción de los piratas en la red informática de una entidad de la que encriptan los datos. Los autores piden luego a los responsables de la empresa, organización o administración pagar un rescate, muchas veces en criptomonedas, a cambio de la clave para desencriptar.

Según un informe del Departamento estadounidense del Tesoro, unos 590 millones de dólares de rescates relacionados con este tipo de ataques fueron censados en el primer semestre de 2021 por establecimientos financieros que operan en Estados Unidos.

La cifra supera en 42% el monto señalado para todo 2020, lo que ilustra la aceleración del fenómeno

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016