De Veracruz al mundo
Raúl Bolaños Cacho solicita al INAMI acciones contra la violencia hacia mujeres migrantes.
El Punto de Acuerdo de Raúl Bolaños Cacho también se dirige a la COMAR, la CNDH y la SRE, ante la ausencia de estadísticas que visualicen esa problemática.
Lunes 10 de Enero de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños Cacho Cué, pidió al Instituto Nacional de Migración (INAMI) que implemente acciones contra la violencia que viven las mujeres migrantes.

En el marco de la Comisión Permanente, el senador por Oaxaca señaló que se deben proteger a las mujeres migrantes mexicanas en el extranjero y también a las mujeres migrantes o que están en tránsito en nuestro territorio.

“La violencia contra las mujeres es crítica, y existe un sector de la población de mujeres que sufre violencia día a día y está fuera de cualquier estadística, es prácticamente invisible ante organismos internacionales e instituciones formales. La violencia en contra de mujeres migrantes o en tránsito es un grave problema que solo está en el radar de organizaciones civiles y no gubernamentales, algunas instituciones académicas y de gobierno”

RAÚL BOLAÑOS CACHO. SENADOR PVEM

Raúl Bolaños también pide a COMAR y CNDH proteger a mujeres a migrantes
Raúl Bolaños dijo que la violencia que padecen las mujeres migrantes es prácticamente invisible porque no forma parte de las estadísticas, por lo cual también pidió acciones acciones contra la violencia hacia las mujeres a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

En el Punto de Acuerdo presentado, especificó que la CNDH debería llevar a cabo mesas de trabajo para implementar acciones de acuerdo con sus atribuciones legales.

Raúl Bolaños pide fortalecer redes consulares para protección de mujeres
De la misma manera, propuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estrechar mecanismos de colaboración institucional entre poderes para fortalecer las redes consulares, impulsar la agenda migrante a favor de la protección de todas las personas, principalmente de niñas y mujeres migrantes mexicanas.

El legislador recordó que de acuerdo con ONU mujeres, se estima que 50 por ciento de los refugiados del mundo son mujeres y niñas y que 1 de cada 5 mujeres refugiadas o desplazadas han sido víctimas de violencia sexual.

De acuerdo con la organización civil Sin Fronteras, se han identificado factores específicos que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres migrantes ante los diversos tipos de violencia.

Particularmente en la frontera sur de México no existen instrumentos estadísticos que identifiquen plenamente las características de las migrantes trabajadoras en el territorio nacional y tampoco a las trabajadoras fronterizas para reconocer las diferencias demográficas y laborales relevantes en comparación con las migrantes temporales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016