XALAPA.- El presidente del Colegio de Contralores Municipales del Estado de Veracruz, Benjamín Reyes Trigueros, exhortó a sus homólogos a no solo consignar en registros y mediáticamente las condiciones de las unidades que recibieron de las administraciones municipales salientes, sino a presentar las denuncias correspondientes. Refirió que un error muy común es que, al ver los vehículos desbalijados, sin llantas, sin motores y hasta sin asientos, solo se hace una denuncia pública. Subrayó que en ocasiones los inventarios que les entregan a las nuevas administraciones reflejan flamantes vehículos incluso de lujo y la realidad de los ayuntamientos dista mucho de lo que hay en papeles, pues al buscar las unidades solo se encuentra chatarra. Dijo que alcaldes de diversos municipios, al iniciar la búsqueda de las unidades relacionadas en la entrega recepción, encuentran que los exalcaldes solo les heredaron chatarra, por lo que ahora deberán venderla por kilo. Benjamín Reyes Trigueros refirió que los alcaldes de algunos municipios del Estado han solicitado el servicio para la asesoría y gestión del parque vehicular en calidad de chatarra. Indicó que, sin duda, brindarán la asesoría necesaria para que los ediles den de baja esas supuestas unidades y así como deslindarlas. En este contexto, tras el cambio de autoridades municipales, varios alcaldes salientes dejaron administraciones endeudadas, con equipos obsoletos o inexistentes y se llevaron hasta las sillas. Entre otros, se destacan los casos de Juchique de Ferrer, donde el alcalde Cruz Cuevas Hernández denunció que su antecesora, Lizbeth Portilla Gumercindo, facturó desde maquillaje hasta licores a costa del erario, y dejó a las oficinas sin clima, desmanteladas, con sillas rotas o banquillos de plástico. El nuevo alcalde señaló que la ex alcaldesa del PRD no se presentó para el cambio de administración y mostró las facturas de vinos como Sangre de Toro o Champagne Möet, a pesar de que el municipio no cuenta ni con ambulancia. A esto se suma que se llevaron los climas, computadoras e impresoras y que dejó sin pagar tres quincenas y aguinaldos de los trabajadores sindicalizados. En Tuxpan, el alcalde José Manuel Pozos Castro, dijo que el ex alcalde panista Juan Antonio Aguilar Mancha dejó la mitad de los vehículos de Limpia Pública y Seguridad municipal inservibles, fuera de circulación o en reparación. Se trata de patrullas y camiones recolectores de basura, aunque también las unidades oficiales fueron entregadas en malas condiciones. “El parque vehicular, tanto de Limpia Pública como de Seguridad Pública Municipal quedaron en mucho abandono, con menos del 50% de unidades disponibles, que deberían de estar al servicio de la sociedad pero hoy están en talleres, están descuidadas”. A ello se suma que el panista dejó las arcas “en ceros”, y con una deuda superior a los 400 millones de pesos. En Xalapa, el director de Seguridad Ciudadana, Miguel Valdez Ramírez, aseguró que el 40 por ciento de las patrullas, es decir, 45 unidades, están fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Tenemos un parque vehicular de 112 vehículos, de estos, aproximadamente el 40 por ciento se encuentra fuera de servicio, estamos trabajando para darle el mantenimiento y la recuperación necesaria”, aseguró. En Yanga, el presidente municipal, Nicolás Gordillo Torres, acusó a su antecesor Apolinar Crivelli Díaz de dejar en ceros las arcas municipales y cancelar las cuentas bancarias. El priista dijo que el alcalde panista no dejó recursos para atender las necesidades del primer mes de gobierno. En Rafael Lucio, el ex alcalde José Allán Libreros dejó el Palacio Municipal vacío o con mobiliario inservible, por lo que el nuevo alcalde Damián Hernández Hernández pidió a su personal llevar su propia silla para trabajar. En Xico, el alcalde Luis Yoval Maldonado, denunció que la ex alcaldesa priista Gloria Galván Orduña dejó en pésimo estado las oficinas, con paredes llenas de humedad y sin mobiliario. En Teocelo, el alcalde Isaac Alberto Anell Reyes denunció que al llegar al Palacio Municipal no encontró “ni una grapa”, pues su antecesor Mario Chama cargó con todo. Dijo que incluso tuvo que comprar un escritorio y sillas para dar atención a la población. “No hay escobas, ni cubetas, dejaron una caja de cerillos, se llevaron todo”, dijo el edil. En Coatzintla, el alcalde César Ulises García Vázquez afirmó que al llegar a su encargo encontró que únicamente dos camiones recolectores de basura funcionaban, pues el resto está descompuesto. Además, varios alcaldes fueron confrontados por el personal de sus Ayuntamientos que reclamó el pago de prestaciones de fin de año, así como quincenas atrasadas, aguinaldos y cajas de ahorro. En Alvarado, dos días antes de concluir la administración del alcalde Bogar Ruiz los 400 empleados tomaron el Palacio Municipal para exigir el pago de prestaciones de fin de año como el aguinaldo y las dos quincenas de diciembre. En Soledad de Doblado los 50 trabajadores tomaron el Palacio Municipal y se declararon en paro de brazos caídos, dos días antes del cambio de administración, debido al incumplimiento en el pago de prestaciones, mientras que en Tuxpan y Coatzacoalcos los trabajadores exigieron el pago del fondo de ahorro. Así el desastre en los municipios veracruzanos.
|