De Veracruz al mundo
Aumentan a 10 las víctimas de accidente en lago de Brasil.
Las autoridades trabajan en la identificación de los fallecidos, y hay buzos buscando más víctimas.
Domingo 09 de Enero de 2022
Por:
Foto: europapress.es
.- La cifra de muertos en un accidente ayer sábado en el que un enorme bloque de roca se vino abajo sobre botes turísticos en lago de Furnas, de Minas Gerais, Brasil, aumentó a 10, informó la policía este domingo.

Las autoridades trabajan en la identificación de los fallecidos, y hay buzos buscando más víctimas.

El jefe policial, Marcos Pimenta, dijo que existe la posibilidad de que algunas personas se encuentren desaparecidas tras el accidente del sábado. Al menos 32 personas resultaron heridas, si bien la mayoría había sido dada de alta de hospitales para el sábado en la tarde.

El accidente se registró entre los poblados de Sao Jose da Barra y Capitólio, del que habían partido los botes. En las imágenes de video puede apreciarse a un grupo de embarcaciones pequeñas moviéndose lentamente cerca del acantilado en el lago de Furnas cuando se produce una fisura en la roca y un trozo enorme cae sobre varias de las embarcaciones.

Los cadáveres fueron llevados a la ciudad de Passos, donde médicos forenses trabajan en su identificación. Las tareas son difíciles debido al ″impacto de alta energía″ de la roca sobre los viajeros, comentó Pimenta. Añadió que una víctima ha sido identificada como Júlio Borges Antunes, de 68 años.

El lago de Furnas, creado en 1958 para la instalación de una planta hidroeléctrica, es un sitio turístico popular en el área y está ubicado a unos 420 kilómetros (260 millas) al norte de Sao Paulo.

Las autoridades dejaron entrever que el desprendimiento podría estar relacionado con las fuertes lluvias que recientemente causaron inundaciones en el estado y obligaron a desalojar a casi 17.000 personas de sus hogares.

El director de la División de Geología Aplicada del Servicio Geológico Brasileño, Tiago Antonelli, explicó que el acantilado está sujeto a siglos de erosión y es susceptible a la lluvia, el calor y el frío.

“Es normal que suceda en muchos cañones, incluso con rocas de ese tamaño. Pero en la actualidad, con la intensificación del turismo, la gente empieza a acercarse aún más a estos sitios y a registrar estos fenómenos con sus celulares”, mencionó.

Joana Fontez, profesora de geología de la Universidad Federal de Goiás, comentó que las autoridades deberían haber estado controlando el lugar para evitar accidentes, en especial en la temporada de lluvias. Los botes debieron haber sido mantenidos al menos a un kilómetro (0,6 millas) de distancia de la catarata donde ocurrió el accidente, dijo Fontez.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016