De Veracruz al mundo
Muere primer colombiano por eutanasia; tenía enfermedad no terminal.
Víctor Escobar fue sometido a la eutanasia víctima de una enfermedad pulmonar crónica.
Sábado 08 de Enero de 2022
Por: AFP
Colombia.- Un colombiano afectado por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) murió el viernes tras someterse a una eutanasia legalmente regulada, convirtiéndose en la primera persona en el país sudamericano a la que se le practica el procedimiento por una dolencia no terminal, pero sí incurable, informó su abogado.

Víctor Escobar, de 60 años, padecía EPOC y tenía una reducida calidad de vida a consecuencia de dos accidentes cerebrovasculares, cuatro cirugías de columna, diabetes, hipertensión y una parálisis parcial.

Su decisión a morir con dignidad de llevó a cabo", dijo el abogado Luis Giraldo en un video publicado el viernes en la noche. "Víctor sufrió mucho, pero al final ganó la batalla".

Aunque Escobar pasó a la historia como la primera persona en ser sometida a la eutanasia en Colombia sin tener una enfermedad terminal, no fue el primer caso en el que se utilizó el procedimiento en el país sudamericano de 50 millones de habitantes, mayoritariamente católico y conservador.

La primera vez que se aplicó legalmente la eutanasia a un paciente con una enfermedad terminal fue en julio de 2015.

Muchas gracias, bendiciones y abrazos. No digo adiós sino hasta luego (...) los amo con todo el corazón", dijo el hombre en un mensaje que grabó a sus amigos y familiares horas antes del procedimiento en una clínica de la ciudad de Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, 250 kilómetros al sudoeste de Bogotá.

Se logró llegar al objetivo a que pacientes como yo no terminales, sino pacientes degenerativos, llegáramos a lograr y ganar esta batalla, una batalla que abre las puertas para los demás pacientes que vienen atrás de mí y que en este momento desean una muerte digna", agregó.

Escobar, quien vivía conectado a un tanque de oxígeno, recorrió un camino de dos años para lograr que le practicaran la eutanasia ante la negativa de médicos, clínicas y fallos judiciales pese a una sentencia de la Corte Constitucional que reconoció el derecho a morir dignamente y determinó que no solo los pacientes terminales pueden solicitar el procedimiento.

Desde 2015 y hasta mediados de octubre último, 178 personas se sometieron a la eutanasia en Colombia, según el grupo de defensa de los derechos legales DescLAB.

La colombiana Martha Sepúlveda, a quien se le diagnosticó en 2018 esclerosis lateral amiotrófica, ELA, una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas, iba a someterse al procedimiento el 10 de octubre de 2021, pero fue detenido a última hora.

Aunque después un juez falló a favor de la apelación de Sepúlveda, hasta el momento no se ha fijado una nueva fecha para la eutanasia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016