De Veracruz al mundo
En 11 meses se contrae 26.6% recaudación del IEPS en combustibles.
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por gasolinas y diesel se contrajo 27.6 por ciento en términos reales entre enero y noviembre del año pasado respecto a igual periodo de 2020, como consecuencia del subsidio que aplica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cada semana para contener alzas abruptas en el precio de esos combustibles, de acuerdo con datos oficiales.
Sábado 08 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Foto: PABLO RAMOS/ARCHIVO
CDMX.- La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por gasolinas y diesel se contrajo 27.6 por ciento en términos reales entre enero y noviembre del año pasado respecto a igual periodo de 2020, como consecuencia del subsidio que aplica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cada semana para contener alzas abruptas en el precio de esos combustibles, de acuerdo con datos oficiales.

En los primeros once meses de 2021 la federación percibió 208 mil 322 millones de pesos por la compra de estos combustibles, una diferencia de 64 mil 212 millones de pesos frente a igual periodo de hace dos años.

El retroceso en la recaudación del tributo aplicado a los combustibles automotrices se explica por el mayor subsidio aplicado por Hacienda desde febrero del año pasado, fecha en la que se reactivaron los estímulos luego de que comenzó la recuperación en la demanda de crudo por el avance en la mejoría económica mundial tras la pandemia del Covid-19.

Los precios internacionales del petróleo son el principal factor que incide en la variación del costo de las gasolinas y diesel.

En octubre el precio promedio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 84.65 dólares, monto que se traduce en un aumento 43.37 por ciento con respecto al nivel observado en febrero pasado, cuando se encontraba en 59.04 dólares.

Aunque en el undécimo mes el costo promedio del energético comenzó a descender, para cerrar en 66.18 dólares, es decir, 12.09 por ciento por arriba del nivel observado en el segundo mes de 2021.


El precio promedio del WTI en los once primeros meses del año pasado se ubicó en 67.59 dólares por barril, aunque en ese lapso el promedio mensual más alto se registró en octubre, cuando se colocó en 83.57 dólares.

A lo largo de ese periodo el precio de WTI mostró una evolución alcista, pues comenzó en un promedio mensual en enero de 52.20 dólares, para después avanzar conforme a la reactivación económica en el mundo, la cual se reflejó en el incremento en la demanda de energéticos.

De acuerdo con datos de Hacienda, la recaudación del IEPS sólo en noviembre ascendió a 11 mil 828 millones de pesos, dato que se tradujo en una contracción de 56.4 por ciento en términos reales con respecto a igual lapso de 2020.

En dicho lapso se observó una caída acentuada , por la relación que existe con la aplicación de los estímulos fiscales para evitar “gasolinazos”, como los ocurridos en 2017 tras la liberalización de los precios de los combustibles por la reforma energética de 2013, los cuales impactaron la inflación y el poder adquisitivo de la población.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el precio promedio de la gasolina Premium aumentó entre enero y noviembre 16.98 por ciento, pues pasó de 19.25 pesos a 22.52 pesos.

En el periodo de referencia el combustible menor a 91 octanos conocido como Magna observó un incremento de 9.32 por ciento, luego de que inició en el primer mes del año pasado en 18.76 pesos y cerró en noviembre en 20.51 pesos.

El costo promedio del diesel mostró un alza de 10.76 por ciento en los primeros once meses, pues pasó de 19.60 pesos a 21.71 en noviembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016