De Veracruz al mundo
El peso gana 13 centavos en la semana tras caída de empleo en EU.
Wall Street concluyó la primera semana de 2022 con pérdidas diarias y semanales, ya que los inversores se mostraron preocupados por las inminentes alzas de tasas de interés en Estados Unidos y las noticias sobre la variante ómicron.
Sábado 08 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Foto: AFP.
CDMX.- El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminaron ayer con ganancias, tras los datos de la inflación local que alentaron una nueva alza de la tasa clave el próximo mes, en un mercado atento al covid-19 y la economía estadunidense, que en diciembre generó menos de la mitad de los empleos esperados.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 20.37 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México, lo cual representa una recuperación de 13 centavos (0.65 por ciento) para la moneda mexicana. Así, el peso inició con ganancia la primera semana del año, en la que también concluyó con una apreciación de 13 centavos.

La mejora de la moneda mexicana se dio en una sesión en la que el dólar sufrió su peor caída porcentual diaria en seis semanas, tras un informe de empleo de diciembre que incumplió las expectativas. Por su parte, la BMV culminó con un avance de 0.28 por ciento y el principal indicador, el S&P/BMV/IPC, marcó 53 mil 202.11 unidades.

La BMV, que por momentos en la sesión operó en terreno negativo, anotó un retroceso semanal de 0.13 por ciento, con lo que interrumpió una racha de cinco semanas con ganancias.

En México, la inflación anual se ubicó en diciembre en 7.36 por ciento. En Estados Unidos, las cifras de empleo volvieron a decepcionar en diciembre y siguen señalando una moderada recuperación al cierre de 2021, según analistas de grupo financiero Intercam. No obstante, los datos subyacentes del informe parecían más sólidos y mantendrían a la Reserva Federal encaminada a subir las tasas de interés en su reunión de marzo.

Wall Street concluyó la primera semana de 2022 con pérdidas diarias y semanales, ya que los inversores se mostraron preocupados por las inminentes alzas de tasas de interés en Estados Unidos y las noticias sobre la variante ómicron.

Petroprecios ganaron 5% en la semana
Los precios del petróleo cayeron ayer, pero sumaron su mayor ganancia semanal desde fines de noviembre, debido a que los disturbios en Kazajistán e interrupciones en Libia generaban preocupación sobre los suministros.

La mezcla mexicana de exportación retrocedió 11 centavos y concluyó en 74.01 dólares por barril, de acuerdo con el precio de Pemex. El Brent cedió 24 centavos, a 81.75 dólares por barril, y el estadunidense WTI bajó 56 centavos, a 78.90 dólares por barril. En la primera semana del año, los precios del crudo acumularon un avance de 5 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016