De Veracruz al mundo
Banxico advierte de más inflación para 2022; alza de precios no es transitorio, dice.
En noviembre, México registró su dato inflacionario más alto en los últimos 20 años al llegar al 7.37 por ciento interanual, mientras que la subyacente creció un 5.67 por ciento.
Jueves 06 de Enero de 2022
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) admitió este jueves que las expectativas de inflación para 2022 ya se encuentran por encima de la meta del tres por ciento y que el alza de precios ya no parece un fenómeno transitorio.


“Todos (los integrantes del Banxico) señalaron que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se revisaron nuevamente al alza, especialmente los de 2022”, según reveló este jueves la minuta del banco central sobre su última reunión de 2021.

Por lo que algunos miembros de la junta comentaron que “el fenómeno de reajuste en precios relativos y los argumentos sobre la transitoriedad de las presiones inflacionarias ya no parecen apropiados para explicar la situación actual”, indicó el documento.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno mencionó que la información disponible muestra un incremento moderado en el crecimiento de la economía mundial en el cuarto trimestre, con heterogeneidad entre países. https://t.co/PcDsxruEoc


— Banco de México (@Banxico) January 6, 2022

La minuta corresponde a la reunión del pasado 16 de diciembre, cuando el banco central elevó la tasa de interés al 5.5 por ciento, un aumento de 50 puntos base y el quinto incremento consecutivo del objetivo.


El anuncio de política monetaria fue la última participación del actual Gobernador, Alejandro Díaz de León, quien dejó el cargo el 31 de diciembre.

En noviembre, México registró su dato inflacionario más alto en los últimos 20 años al llegar al 7.37 por ciento interanual, mientras que la subyacente creció un 5.67 por ciento.

“La mayoría indicó que el balance de riesgos con respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se ha vuelto a deteriorar y se mantiene al alza”, según se destaca en la minuta.

La mayoría de los miembros mencionó que la información a octubre muestra una reactivación de la actividad económica, luego de la contracción del tercer trimestre. No obstante, señaló que la recuperación sigue siendo frágil, incompleta y heterogénea entre sectores.


— Banco de México (@Banxico) January 6, 2022

Sin embargo, los integrantes del Banxico coincidieron en que las presiones en el alza de precios siguen siendo principalmente externas debido a “los cuellos de botella en la producción, por la recomposición del gasto hacia mercancías, por los elevados precios de alimentos y energéticos, y por la recuperación de algunos servicios”.


Como ya sucedió en las decisiones pasadas, el subgobernador Gerardo Esquivel fue el único que no votó a favor del alza en las tasas.

“Debe evitarse una visión cortoplacista que reaccione mecánicamente con incrementos de tasas ante cualquier choque”, criticó Esquivel, según se recoge en el documento.

CRECIMIENTO “FRÁGIL” E “INCOMPLETO”

En 2020, el producto interno bruto (PIB) sufrió su peor caída desde los años treinta al desplomarse en 8.2 por ciento, mientras que para 2021 se prevé un alza de alrededor del seis por ciento.

“La recuperación sigue siendo frágil, incompleta y heterogénea entre sectores”, señaló el banco central en su minuta.

No obstante, la mayoría de los integrantes del Banxico destacó que en octubre hubo una reactivación en la actividad económica.

Además, el organismo autónomo destacó que el mercado laboral continúa en su recuperación pero aún presenta “afectaciones respecto de los niveles previos a la pandemia”.

Según los datos proporcionados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este jueves, los empleos han recuperado el nivel previo a la crisis sanitaria y llegaron a los 20.6 millones de personas inscritas en la seguridad social.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016