De Veracruz al mundo
AMLO inaugura nueva sección en la Mañanera sobre lo económico y lo social.
El primer jueves de cada mes, el mandatario informará en materia de ingresos, inflación, generación de empleos, sobre la Bolsa de Valores y los precios de los productos básicos
Jueves 06 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en la Mañanera una nueva sección informativa sobre resultados económicos y sociales, la cual se presentará el primer jueves de cada mes, informó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

"El primer jueves de cada mes vamos a informar sobre resultados en lo económico y sociales, para que sepamos cómo vamos en todos los terrenos", dijo.

Acompañado del secretario Técnico de la Presidencia y jefe de los superdelegados, Carlos Torres, agregó que se trata de revisar el comportamiento del país en materia de ingresos, inflación, generación de empleos, el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores y los precios de los productos básicos.

"(Se revisará) todo lo que tiene que ver con el desarrollo y el bienestar", reiteró el mandatario, quien reconoció que el gran desafío de su administración es bajar la inflación, la cual está más arriba que en las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

"Este es nuestro desafío en los últimos tiempos. Se subió más que en lo más alto de Peña Nieto. Esto es un fenómeno externo", dijo.

AMLO vislumbra un buen panorama económico
Respecto al comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, aseguró que el panorama es alentador, porque se cayó con la pandemia de COVID-19 y ya se está recuperando.

También con la pandemia se fue a 25 pesos por dólar y ya se logró bajar y se está prácticamente igual que cuando inició el gobierno.

No hay depreciación de la moneda, celebró el mandatario, pues esto no se veía desde hace mucho tiempo. Sólo se reflejó algo parecido en dos sexenios. En el de López Mateos y Díaz Ordaz, cuando estaba en la secretaría de Hacienda, Antonio Ortiz Mena y se mantuvo 12 años así.

En materia de deuda, explicó que se iba bajando, pero se cayó también con la pandemia, pero ya nuevamente va bajando.



Sobre puestos de trabajo registrados en el IMSS, dijo que, pese a que se cayeron 300 mil empleos en diciembre con la idea de recontratarlos en enero, sigue habiendo más de 20 millones de trabajos oficiales, más de los que había antes de la pandemia.

Insistió en que en este tema, seguirá señalando a las empresas que despiden ficticiamente a sus trabajadores, pues esto también significa que en el último mes del año no pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

En cuanto a las remesas, agregó que es la principal entrada de ingresos y hoy hay cifras históricas que superan otros años: vamos a estar en 51 mil millones de dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016