De Veracruz al mundo
Prevén que desaceleración económica continúe hasta el 2° trimestre.
La desaceleración de la economía mexicana continuará hasta el segundo trimestre de 2022, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.
Jueves 06 de Enero de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La desaceleración de la economía mexicana continuará hasta el segundo trimestre de 2022, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en noviembre su cuarta disminución mensual consecutiva, al bajar 0.14 puntos y situarse en 101.3 unidades, por arriba de su tendencia de largo plazo, pero acentuó la disminución observada el mes precedente.

La evolución del Indicador Adelantado de noviembre fue consecuencia de la caída del indicador de tendencia del empleo en las manufacturas, con cinco meses a la baja, con 0.20 puntos abajo; y el descenso del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales, 0.09 puntos, el tercer retroceso al hilo.

La confianza empresarial de noviembre; el comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE); el índice bursátil de Estados Unidos; así como el comportamiento del tipo de cambio registran un avance muy moderado, 0.10, 0.28 , 0.03, 0.09 puntos mensual, respectivamente.

Por su parte, el Indicador Coincidente de la economía mexicana, que refleja su comportamiento en curso, se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 99.6 unidades y una variación de 0.05 puntos en octubre; este aumento mensual es el menor observado durante el 2021, toda vez que moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos.

Este resultado se debió al desempeño desfavorable del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), con seis lecturas en negativo; Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor y la Tasa de desocupación urbana en octubre, que registraron retrocesos.

En cambio, el indicador de la actividad industrial, los trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales fueron los componentes que aumentaron en el periodo de referencia.

Así, los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses, según lo que proyectan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016