AMLO aceptó que la inflación superó a la registrada en los sexenios de Peña y Calderón. | ||||||
El mandatario negó que el peso mexicano se haya depreciado en su administración, a pesar del azote del COVID-19 a la economía mundial | ||||||
Jueves 06 de Enero de 2022 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
“Esto es nuestro desafío: la inflación. En los últimos tiempos se nos subió más que en lo más alto de Peña y Calderón”. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la cifra reportada con el exmandatario priísta fue de 6.77%, mientras que en la administración del panista disminuyó a 6.53%. No obstante, el tabasqueño aclaró que el 7.37% de inflación anual registrada hasta noviembre del 2021 fue producto de “un fenómeno externo” derivado de la pandemia por COVID-19. “Depende de muchos factores externos que se originaron con la pandemia. Toda la afectación a la actividad productiva, los incrementos de precios (...) También más demanda porque se inyectaron fondos, sobretodo en Estados Unidos: más dinero circulante y menos oferta”, declaró en su conferencia de prensa matutina. A pesar de ello, el Jefe del Ejecutivo aseguró que el peso mexicano no se ha depreciado - o no en gran medida - durante los primeros tres años de su administración. Aún con tambaleo que la economía mexicana y mundial sufrió a raíz del nuevo coronavirus, el mandatario presumió que la única depreciación figurada de noviembre del 2018 a diciembre del 2021 fue del 0.8%. “No ha habido depreciación de la moneda. No se veía desde hace mucho tiempo (...) Este es un buen resultado”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |