De Veracruz al mundo
Advierte abogado que organismo PRODEAGUA creado por el Ayuntamiento de Veracruz carece de validez jurídica.
El licenciado en Derecho recordó que ya existe un órgano para dirimir esa problemática, que es el Instituto Metropolitano del Agua (IMA) y no tiene sentido duplicar funciones, menos aún con un ente sin sustento jurídico.
Miércoles 05 de Enero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que en el nuevo Ayuntamiento del puerto de Veracruz se anunció la creación de la Procuraduría para la Defensa de los Usuarios del Agua (PRODEAGUA), cuya función será mediar entre el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento y los usuarios inconformes por temas como los cortes del suministro y los cargos no reconocidos, entre otros, el abogado Édgar Cinta Pagola afirmó que ese organismo no tiene validez jurídica y hasta donde se sabe no pasó por el tamiz de la Legislatura. El licenciado en Derecho recordó que ya existe un órgano para dirimir esa problemática, que es el Instituto Metropolitano del Agua (IMA) y no tiene sentido duplicar funciones, menos aún con un ente sin sustento jurídico. Consideró que se trata de un organismo creado exprofeso y sin el camino que debe seguir para crear un organismo de esa naturaleza; “obviamente tiene que ser legislado, es un organismo como un estropajo, vacío”. Reiteró que jurídicamente el organismo que tiene la supervisión es el IMA, que está totalmente reglamentado. Cinta Pagola subrayó que ante esa circunstancia, cualquier decisión que tome esa Procuraduría o como la llamen, carece de validez, al menos así como se ve en este momento. Explicó que un ayuntamiento por sí solo no tiene atribución para crear una Procuraduría, pues eso requiere recorrer una ruta. "No tiene facultades ni competencia, es un organismo que primero tendría que ser autorizado por el cabildo y posteriormente por la Legislatura para que tuviera jurisdicción y competencia, y establecer una ley reglamentaria de su desarrollo. No existe", puntualizó el abogado. Cinta Pagola recalcó que ese ente al que se presentó como una Procuraduría no tiene la facultad para sancionar. "Va a tener facultades de supervisión y jurisdicción y tiene que estar establecido en una ley o reglamentos: si no existe es un estropajo vacío (...), sería arbitrario", remarcó Cinta. Además, concluyó que se caería cualquier determinación, por incompetencia del ayuntamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016