De Veracruz al mundo
1 de enero.
Día de Año Nuevo
Viernes 31 de Diciembre de 2021
Por: adn40
Ciudad de México.- 45 a. C.: Entrada en vigencia en Roma del calendario juliano.

404: En Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores.

1502: En Sudamérica, Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde luego se fundaría Río de Janeiro.

1722: Se publica la Gaceta de México, el primer periódico de América Latina.

1788: En Londres se publica el primer número del periódico The Times.

1801: Se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda que forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

1801: El monje lombardo Giuseppe Piazzi (1746-1826) descubre el primer asteroide: Ceres.

1808: En los Estados Unidos se prohíbe la importación de esclavos.

1818: Se publica Frankenstein de Mary Shelley.

1861: Benito Juárez entra a la Ciudad de México después de la Guerra de Reforma.

1867: El químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.

1873: Nace Mariano Azuela, médico y escritor, autor de Los de abajo, una de las obras clásicas de la novela de la Revolución.

1899: En Cuba, el ejército español entrega la isla a Estados Unidos.

1901: En Australia se establece la Mancomunidad Británica (Commonwealth) mediante la unión de seis colonias.

1903: En París (Francia), el erudito J. Mardrus publica la primera versión completa en una lengua occidental del legendario libro Las mil y una noches (16 volúmenes).

1916: En el marco de la revolución mexicana, el político Venustiano Carranza llega con su séquito a la ciudad de Santiago de Querétaro, a la que proclama capital de la república.


1919: En Alemania, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Wilhelm Pieck fundan el Partido Comunista alemán.

1923: En México, la selección mexicana de fútbol juega su primer partido internacional contra su similar de Guatemala ganando 5–2.

1927: En el Reino Unido se produce la primera emisión de la BBC (British Broadcasting Corporation).

1942: En Nueva York se firma la Declaración de las Naciones Unidas.

1951: La Organización de las Naciones Unidas crea el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado).

1959: En Cuba: triunfa la rebelión contra la dictadura y comienza la Revolución cubana.

1973: En México, entra en vigor la semana laboral de cinco días para los trabajadores del Estado.

1983: Historia de Internet: ARPANET deja de lado el protocolo NPC y adopta el TCP/IP.

1993: Checoslovaquia, tras 74 años de historia, se divide en dos nuevos estados: Eslovaquia y la República Checa.

1993: Entra en circulación el Nuevo Peso, la actual moneda mexicana, la cual equivale a 1000 pesos anteriores.

1993: Se creó el Mercado interior de la Unión Europea.

1994: En el estado de Chiapas, México, se levanta el grupo guerrillero llamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cuyo líder más visible es el subcomandante Marcos.

1994: Entra en funcionamiento el Espacio Económico Europeo (EEE) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, Estados Unidos y México.

1995: En Estados Unidos se crea la Organización Mundial de Comercio .

1999: Se introduce una nueva moneda europea única el Euro.

2008: El Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano que permite, en el nivel nacional, uniones civiles entre personas del mismo género.

2010: En Angra dos Reis (Brasil) deslizamientos de tierra provocados por lluvias resultan al menos 40 muertos.

2020: En Ciudad de México, entra en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:40:20 - Paraguay expulsó a Bermúdez por estancia ilegal, explica Sheinbaum
10:36:37 - Allende el T-MEC se busca fortalecer relaciones comerciales con Canadá: Sheinbaum
10:34:37 - La revisión del T-MEC, “nada sencilla”: Ebrard
10:32:39 - EU sanciona a ‘os Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016