De Veracruz al mundo
Fiscal de EU dicta que farmacéutica contribuyó a crisis de opioides que mató a miles.
El jurado indicó que la empresa Teva Pharmaceuticals engañó a la ciudadanía estadounidense sobre los efectos del consumo de opioides, lo cual contribuyó a la crisis de consumo del fármaco.
Jueves 30 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: AP.
.- La empresa Teva Pharmaceuticals contribuyó a la crisis de opioides en Estados Unidos, según dictaminó el jueves un jurado de los suburbios de Nueva York, en uno de los pocos veredictos hasta ahora entre las miles de demandas en todo el país por esos analgésicos.

Posteriormente se realizará otro juicio para determinar lo que Teva tendrá que pagar en el caso, en el que el estado de Nueva York y dos condados de Long Island enfrentaron a varias farmacéuticas.

En el veredicto del jueves, un jurado del condado Suffolk determinó que la farmacéutica desempeñó un papel en lo que jurídicamente se denomina una alteración del orden público pero que tuvo consecuencias letales: una epidemia de consumo de opioides vinculada a más de 500 mil muertes en Estados Unidos en las últimas dos décadas.

“Teva Pharmaceuticals USA y otros engañaron al pueblo estadounidense acerca de los verdaderos peligros de los opioides”, dijo la Fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado de prensa. “Hoy dimos un paso significativo para corregir los agravios que este país ha experimentado colectivamente en las últimas dos décadas”.

Teva, una empresa con sede en Israel que fabrica medicamentos que utilizan el potente opioide fentanilo, dijo que “está muy en desacuerdo” con el veredicto y planea apelar.

“Los demandantes no presentaron ninguna evidencia de recetas médicas innecesarias, pedidos sospechosos o desviados, ni de un suministro excesivo” por parte de Teva, y no demostraron que la comercialización realizada por ésta causara daños a los neoyorquinos, señaló la compañía en un comunicado. También está pidiendo que se declare nulo el juicio, con base en varias cuestiones que alega.

En todo el país, gobiernos estatales y locales, tribus indígenas autóctonas, sindicatos, distritos escolares y otros han demandado a la industria farmacéutica por los analgésicos.

La demanda de Nueva York, incoada en 2019, estaba dirigida a varios fabricantes y distribuidores de opioides, empresas que compran medicamentos al por mayor y los venden a las farmacias.

En la demanda se acusaba a las farmacéuticas de incumplir sus obligaciones legales “para obtener ganancias de la plaga que sabían que se iba a desatar”. El estado y los condados dijeron que los fabricantes de medicamentos colaboraron para engañar a la gente y restar importancia a los graves riesgos de la adicción a los opioides, y que los distribuidores de medicamentos eludieron los sistemas que limitan los pedidos de analgésicos.






Por Jennifer Peltz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016