De Veracruz al mundo
INE se excedió al suspender 600 promoventes de la revocación de mandato: TEPJF.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que al dar de baja a 600 promoventes de la revocación de mandato, el INE incurrió en un exceso.
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el INE se excedió al suspender 600 promoventes de la revocación de mandato.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que al dar de baja a 600 promoventes de la revocación de mandato, el INE incurrió en un exceso.


Tribunal Electoral anuló acuerdo de la Comisión de Quejas del INE
Durante sesión privada, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que la acción de la Comisión de Quejas del INE fue desproporcionada.

Con la determinación que se tomó tras una votación unánime, el Tribunal Electoral ordenó que se deje sin efectos jurídicos el acuerdo de los consejeros del INE que dio de baja a los 600 promoventes.

En su resolutivo, el Tribunal Electoral explicó que la Comisión de Quejas del INE no fundamentó de manera adecuada el parámetro sobre el 5 por ciento de las inconsistencias en las firmas recabadas para adoptar una tutela preventiva.

Tribunal Electoral ordenó que el INE justifique con claridad los parámetros a usar
De la misma forma, la Sala Principal del tribunal señaló en su determinación que el INE debe justificar con claridad en próximos actos los parámetros que usará.

En específico, el Tribunal Electoral expuso que la autoridad electoral debe ser clara sobre las acciones a tomar en cuenta para determinar si un promovente presenta de forma sistemáticamente firmas con inconsistencias.

El proyecto de resolución, detallaba que el elegir dar de “baja” a los promoventes y sus auxiliares, fue una medida sancionatoria, más no un mecanismo “preventivo”.

En el mismo sentido, se refería que fue impuesto sin que se haya determinado “su responsabilidad en la irregularidad, y sin haberles garantizado el debido proceso en el procedimiento”.

Cabe destacar que la Comisión de Quejas del INE determinó dar de baja a los promoventes de la revocación de mandato, debido a que presentaron apoyos falsos y con inconsistencias.

La determinación del Tribunal Electoral se presenta a pesar de que en el periodo actual, la etapa de recolección de firmas a favor de la revocación de mandato ya culminó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016