De Veracruz al mundo
Especialistas detectan 21 grietas en el tramo elevado de Línea 12 del Metro.
A partir del peritaje realizado por la FGJ-CDMX se ordenó la inspección detallada y especializada, ya que en la primera revisión no se encontraron las fallas
Miércoles 29 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- En una revisión hecha por especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, se han encontrado 21 grietas y podría haber más.

La inspección inicial de soldaduras de las trabes armadas en el tramo elevado, ordenada por el Comité Técnico Asesor en agosto pasado, fue aleatoria en los puntos propensos a fatiga en la estructura como lo son las zonas de diafragma pero al detectar las fallas determinaron llevarlo a cabo de manera integral.

En el último reporte del 2021, de los avances sobre la Rehabilitación y reforzamiento de la L-12, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, indicó que a partir del peritaje realizado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se ordenó la inspección detallada y especializada, ya que en la primera revisión no se encontraron las fallas.

“En su momento se hizo la inspección por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de todo el tramo y esto no fue detectado. En una inspección regular es imposible detectar. Es una inspección detallada a partir de los resultados del peritaje y de la solicitud del comité técnico asesor entonces esto será tomado en cuenta para el proyecto de reforzamiento”, expuso.

Acompañado de Javier Rodrigo González del Sistema Nacional de Investigadores, y quien dio la explicación técnica de los hallazgos, el funcionario capitalino expresó que ya se compartió parte de esta información con el Comité Técnico Asesor, y será este grupo quien determinará tanto los procedimientos de reparación como las acciones a seguir.

El especialista explicó que hasta el momento han encontrado 21 grietas distribuidas en 56 tramos, entre ellos 12 claros

“Hay algunas dovelas como la del tramo espejo que tienen hasta 4 grietas, la mayoría de ellas contenidas, el 80% de ellas, en la zona de distorsión inducida y el restante está relacionado con los diafragmas pero en la zona de los perfiles, ligadas al patín superior”, explicó.

Los especialistas de la UANL, llevan hasta el momento, una inspección del 28.5% basada en las longitudes de soldadura y sitios que se van a realizar en los tramos de San Lorenzo Tezonco a Olivos; Olivos-Nopalera; Periférico y Calle 11.

La Universidad Autónoma de Nuevo León es la institución encargada de la inspección como de las supervisión de los trabajos de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12 del Metro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016