De Veracruz al mundo
Se publica en el DOF Decreto que aprueba el Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicano 2021-2024.
El INPI ejecutará y coordinará la implementación de objetivos prioritarios, estrategias, acciones, metas para el bienestar y parámetros del programa
Martes 28 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Con el objetivo de contribuir a un nuevo modelo de bienestar basado en el diálogo con los pueblos y comunidades, mediante la construcción de mejores condiciones de vida, este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se aprueba el Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicano 2021-2024, elaborado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en diálogo con las comunidades, conforme a los Ejes generales previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024.

El decreto establece que dicho Programa Especial es de atención obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias. Así también, que el INPI ejecutará y coordinará la implementación de los objetivos prioritarios, estrategias prioritarias, acciones puntuales, metas para el bienestar y parámetros contenidos, en estrecha coordinación con sus autoridades representativas.

Con lo anterior, este programa busca coadyuvar a resolver la lamentable situación de pobreza, desigualdad e injusticia en la que han vivido históricamente los pueblos y comunidades debido a las políticas de exclusión que se profundizaron en el periodo neoliberal.



Desde esta nueva perspectiva, la superación de la pobreza solo se alcanzará fortaleciendo la cultura y organización de quienes lograron las primeras civilizaciones del país y nunca más a través de la imposición de proyectos ajenos a su identidad.

De acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2020, 3.4 millones de indígenas vivían en pobreza extrema, lo que representa el 29.2 por ciento del total de la población que vive en hogares indígenas del país. En este sentido, la población indígena y afromexicana es la que presenta mayores niveles en los indicadores de carencia social.

Para atender esta lacerante situación, el Programa Especial contempla fortalecer y aprovechar la diversidad cultural, social y económica de México; establecer políticas públicas con pertinencia cultural y perspectiva de derechos, diseñadas, ejecutadas y evaluadas en coordinación con los gobiernos y formas tradicionales de organización de los pueblos, y atender sus reivindicaciones y aspiraciones mediante cinco objetivos prioritarios:

“Promover el reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en particular el derecho a la libre determinación, tierras, territorios y recursos naturales y participación y consulta desde una perspectiva integral, intercultural y de género”.
“Garantizar el desarrollo integral y el bienestar común de las regiones indígenas y afromexicanas, mediante el fortalecimiento de sus sistemas económicos, el mejoramiento de la infraestructura social, y el aprovechamiento sustentable de sus tierras, territorios y recursos naturales”.
“Fortalecer y proteger el patrimonio cultural tangible e intangible de los pueblos indígenas y afromexicano, considerando sus expresiones artísticas, científicas, tecnológicas y filosóficas, particularmente la educación, la medicina tradicional, las lenguas indígenas y los medios de comunicación”.
“Promover la perspectiva intercultural en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas a través de la coordinación transversal de la Administración Pública Federal, y los gobiernos estatales y municipales con las Autoridades indígenas y afromexicanas”.
“Impulsar un marco jurídico e institucional que dé pleno reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, tanto en el ámbito federal como en las entidades federativas; en especial su carácter de sujetos de derecho público, para la construcción de una Nación pluricultural”.
Cabe destacar que este programa se alinea al Eje 2 "Política social" del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, basado en el principio rector "No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera", mismo que establece el respeto a los pueblos originarios, sus usos y costumbres y su derecho a la autodeterminación y a la preservación de sus territorios; además del rechazo a toda forma de discriminación, con lo que se busca dar preferencia a los más humildes y a los olvidados, en especial a los pueblos indígenas de México.

El decreto y Programa Especial pueden consultarse en la página oficial del INPI, a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/inpi

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016