De Veracruz al mundo
Segundo fallo de SCJN ordena al INE celebrar consulta sobre revocación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una segunda suspensión contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la realización del ejercicio de revocación de mandato. La decisión de las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Comisión de Receso del máximo tribunal se dio conocer luego de que admitieron la controversia constitucional de la Consejería Jurídica de la presidencia de la República, que impugnó dicho acuerdo.
Lunes 27 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una segunda suspensión contra la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de aplazar la realización del ejercicio de revocación de mandato. La decisión de las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, integrantes de la Comisión de Receso del máximo tribunal se dio conocer luego de que admitieron la controversia constitucional de la Consejería Jurídica de la presidencia de la República, que impugnó dicho acuerdo.

La medida cautelar tiene los mismos efectos que le concedieron la semana pasada a la Cámara de Diputados, quien interpuso una controversia constitucional por este mismo caso. En ese ese entonces, la SCJN dejó sin efectos provisionalmente el acuerdo que aprobó el INE y le ordenó por segunda ocasión que organice la consulta de revocación de mandato “hasta su conclusión, con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos el cual constituye un indicador de viabilidad financiera”.

Incluso en aquella ocasión, la Comisión de Receso de la SCJN señaló en una tarjeta informativa que admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados y concedió la suspensión para que el INE no posponga el proceso de revocación de mandato 2021-2022.

Dicha resolución precisó que el acuerdo del INE “pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República, por lo que con la suspensión de dicho acuerdo se optimiza y brinda mayor eficacia al derecho de la ciudadanía, esto es, se privilegia la democracia, que es una de las obligaciones de dicho instituto”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016