De Veracruz al mundo
INE no ha aclarado qué tipo de errores existen en firmas digitales, asegura Gabriela Jiménez.
la presidenta nacional de la asociación civil "Que Siga la Democracia" señaló que el INE tiene más de un millón de firmas en la aplicación sumando a las más de 9.9 millones que ya posee
Lunes 27 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En el marco donde la organización “Que Siga la Democracia“ informó que entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) más de tres millones de firmas para solicitar que se realice la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gabriela Jiménez Godoy señaló que el sábado 25 de diciembre fue el último día de recolección de firmas.

"Hicimos la última entrega masiva y entregamos poco más de tres millones lo que significa que suma a una cantidad total recabada por la asociación de ocho millones 900 mil firmas", explicó Jiménez.

Al respecto, la presidenta nacional de la asociación civil "Que Siga la Democracia" se dijo contenta por esta entrega, ya que desde que inició el proceso de recolección de recabación de firmas el pasado 1 de noviembre, han estado en todo el país haciendo un gran esfuerzo con voluntarios, que se han ido sumando.

Destacó que a través de su página de internet, publicaron el formato para que cualquier persona pudiera sumarse a esta labor, y se dijo satisfecha por los más de tres millones de firmas recabadas sumados a los promoventes que son más de un millón en la aplicación sumando más de 9.9 millones de firmas que tiene el INE en sus manos para que la consulta sea una realidad.

Irregularidades en recolección de firmas digitales
Ante las irregularidades que empezaron a surgir, fue durante una entrevista para el espacio de Sergio y Lupita a través de la señal de Heraldo Media Group que la presidenta del organismo explicó que a través de la app, obtuvieron 59 mil firmas que el INE ya estaba validando, donde había algunos errores en ello.

Sin embargo, en el caso como asociación, no se ha aclarado qué tipo de errores tiene esta recolección de firmas o si el organismo cometió algún error;

"Estamos seguros de que la mayoría de nuestras firmas digitales están bien", señaló la presidenta nacional de "Que Siga la Democracia".

Por otra parte, en el caso de las firmas en formato físico que son las ocho millones 900 mil, Jiménez GOdoy asegura que están sin errores, puesto que antes de entregarlas hicieron una revisión previa, en que las credenciales del INE coincidan con la firma del formato impreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016