De Veracruz al mundo
Revocación de Mandato: A revisión, 10 millones de firmas.
Inicia la verificación de 10 millones de rúbricas; el instituto debe otorgar validez a 2.7 millones
Domingo 26 de Diciembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) cerró ayer el plazo de recepción de firmas ciudadanas para solicitar la consulta de Revocación de Mandato presidencial y arrancó la revisión de más de 10 millones que recibieron vía papel y por aplicación móvil.

La consulta requiere ser solicitada por, al menos, dos millones 758 mil 227 firmas validadas por el INE, que equivalen a tres por ciento de la lista nominal, provenientes de 17 de las 32 entidades de la República Mexicana; al momento, sólo tres estados habían sido avalados con el mínimo de apoyos necesarios.


El 21 de diciembre, el INE reconoció que hasta ese momento llevaban siete millones 443 mil 13 firmas, de las cuales 6.1 millones han sido en papel y el resto por medio de la app. Sin embargo, ayer la organización civil Que siga la democracia, afín a Morena, acudió a la sede del Instituto para entregar 842 cajas en las que, aseguraron, transportaron tres millones 14 mil 827 firmas.


“Entregamos tres millones de firmas con las que sumamos más de nueve millones y se consolida un fuerte respaldo para iniciar la consulta histórica”, señaló la organización.


Las 842 cajas se suman a las mil 430 que el INE presentó en resguardo el martes, anunciando que serían abiertas para comenzar su verificación, pues tienen hasta el 4 de febrero, a más tardar, para presentar el informe sobre la validez.

Lo anterior significa que aumenta la presión para el órgano electoral, pues tan sólo con las mil 430 cajas debían contar diariamente un promedio de 70 mil firmas diarias, según explicó el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del instituto, René Miranda Jaimes.

Por otra parte, también debe cumplirse el requisito de juntar tres por ciento de firmas de la lista nominal en al menos 17 entidades.

Y es que el reporte “Estadístico general de dispersión para la revocación” del INE, con corte a las 23:59 horas del 24 de diciembre, la Ciudad de México había alcanzado 478 mil 932 firmas válidas, 214.13 por ciento requerido; Tabasco, 125 mil 522, 241.07 por ciento; y Campeche 19 mil 637 firmas, 97.17 por ciento.

De reunirse el mínimo de firmas válidas, la consulta de Revocación, en el que se preguntará a los ciudadanos si están a favor o no de la conclusión anticipada del periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, será para 10 de abril de 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016