De Veracruz al mundo
INAH encuentra restos de mamut en panteón municipal de Los Reyes de Juárez, Puebla.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia pudieron recuperar un cráneo, partes de la pelvis y costillas y las defensas de un mamut.
Miércoles 08 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: INAH
.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este miércoles que encontró los restos de un mamut en el poblado de Los Reyes de Juárez, en Puebla, los cuales podrían datar de al menos hace 10 mil años.

El biólogo Iván Alarcón Durán identificó la especie y, mediante labores de salvamento arqueológico, se pudo recuperar una defensa casi completa, con una medida inicial de 2.90 metros, y también se halló la segunda defensa que fue rota por la máquina.

“Por las características de las defensas, enormes y curvadas, que la gente confunde con colmillos, el biólogo lo ha identificado como un mamut”, detalló el INAH. Sin embargo, se realizarán más pruebas para confirmar el sexo, edad y espécimen del mamut, el cual Alarcón Durán sospecha que es colombino, macho y un adulto de edad avanzada.

Los huesos recuperados son: el cráneo, el 70 por ciento de la pelvis y algunos fragmentos de costilla. El hallazgo será sometido a limpieza y tratamientos de consolidación, con la finalidad de evitar que el hueso se deteriore con el cambio de humedad al sacarlas de su entierro.



El organismo gubernamental detalló que los huesos, que pertenecen al Pleistoceno, fueron hallados a inicios de octubre cuando un panteonero preparaba más fosas de enterramiento en el nuevo cementerio municipal. En ese momento, su retroexcavadora topó con lo que creía era una raíz, pero al empujar saltaron decenas de fragmentos que parecían ser huesos de tamaño y peso considerable.

Las piezas óseas fueron trasladadas a los laboratorios del Centro INAH Puebla, donde serán atendidas para su conservación y estudio.

En el futuro aeropuerto de la Ciudad de México, ubicado en el municipio de Zumpango, en el Estado de México, también en el centro del país, se han detectado más de 500 puntos de hallazgo donde se han encontrado decenas esqueletos de mamuts, camellos, caballos y bisontes, lo que da cuenta del descubrimiento paleontológico más importante en América Latina por concentración de individuos.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016