Coronavirus en México al 20 de noviembre: se registraron 3,306 contagios y 227 muertes en el último día. | ||||||
Al corte de las 17:00 horas, la Secretaría de Salud dio a conocer que en México se tienen reportados 3,862,137 casos activos por la enfermedad del coronavirus | ||||||
Sábado 20 de Noviembre de 2021 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
Con estos números, en las últimas 24 horas se registraron 3,306 nuevos contagios y 227 muertes por COVID-19. Además, se registró un total de 555,991 casos sospechosos, 7,281,257 negativos y un total de 21,189 casos activos estimados de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (07 de octubre al 20 de noviembre del 2021). De acuerdo con el comunicado técnico diario, las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potos. Asimismo, el Gobierno Federal ha registrado el total de contagios acumulados por residencia desde que inició la pandemia, por lo que los estados con mayor número de casos reportados son: Ciudad de México (980,197); Estado de México (377,543); Nuevo León (206,152); Guanajuato (194,154); Jalisco (162,714); Tabasco (143,380); Puebla (124,780); Veracruz (123,552); Sonora (115,523) y San Luis Potosí (104,648). Estas entidades representan el 66%, más de dos tercios, del total de casos acumulados en la República Mexicana. Mientras que los estado con mayor número de fallecidos son: Ciudad de México (52,439); Estado de México (32,595); Jalisco (17,323); Puebla (15,492); Veracruz (14,451) y Nuevo León (13,295). En tanto, la dependencia indicó que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestran un predomino del 62% en hombres, con un promedio de edad en los decesos de 64 años; por parte de las mujeres, ellas predominan los casos confirmados de contagios, con un 50.2% y el promedio de edad general es de 39 años. Además, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los grupos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |