De Veracruz al mundo
Canasta alimentaria por persona se ha incrementado mes con mes desde inicios de 2021 asegura Coneval.
En ese sentido, con relación a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEPI), equivalente al valor de la canasta alimentaria por persona al mes, ésta ha venido incrementando mes con mes desde inicios de este 2021.
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Según datos del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en su última actualización, en el mes de octubre la canasta alimentaria por persona fue de mil 301 pesos en el ámbito rural y de mil 798 pesos en el ámbito urbano. En ese sentido, con relación a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEPI), equivalente al valor de la canasta alimentaria por persona al mes, ésta ha venido incrementando mes con mes desde inicios de este 2021. En enero la canasta alimentaria por persona mensual, para el ámbito rural fue de mil 201; en abril fue de mil 229; en mayo subió a mil 245; en agosto fue de mil 284 pesos; septiembre de mil 302 pesos y para octubre de mil 301 pesos. Lo mismo pasó para el ámbito urbano, en enero la canasta básica mensual por persona empezó con mil 679 pesos, para abril había subido a mil 710 pesos; para agosto subió a mil 780 pesos y para octubre subió a mil 798 pesos. Respecto a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), equivalente al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria por persona al mes, el valor total es mucho más alto. Para el ámbito rural, la LPI inició enero con un valor de 2 mil 163 pesos; en mayo subió a 3 mil 203 pesos; en agosto subió a 2 mil 247 pesos; en septiembre fue de 2 mil 274 pesos y ya para octubre se estableció en 2 mil 290 pesos. Para el ámbito urbano, en enero el valor de la canasta alimentaria más no alimentaria por persona al mes fue de 3 mil 320 pesos; para julio ésta se disparó a 3 mil 408 pesos; septiembre fue de 3 mil 451 pesos y para octubre fue de 3 mil 478 pesos. Para la construcción de dichos indicadores el Consejo se basa en diferentes metodologías externas, principalmente de la CEPAL y de Enríquez Laos. También utiliza información reportada por los mexicanos sobre el patrón de consumo de los hogares, mediante la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Los umbrales fijados por el Consejo, incluso son más elevados que los recomendados por organismos internacionales, como es el Banco Mundial. Por ejemplo, para el Coneval (con datos de 2020), una familia de cuatro personas que habita en una localidad con más de 2,500 habitantes se encuentra en situación de pobreza por ingresos si su ingreso mensual en octubre de 2020 fue inferior a 13,133.30. Esta cifra es muy superior al salario mínimo general vigente por trabajador, que a partir del 1 de enero de 2020 equivalió a 4,631.70 mensuales. De ahí que habría que incrementar 2.8 veces el salario mínimo general para cumplir lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En tanto, el Banco Mundial considera pobre a un hogar de cuatro personas en México si su ingreso es menor a 4,845.18 y de 5,026.60 para el ámbito urbano, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en tanto que para el Coneval es de 13,133.30 (cifras a precios de octubre 2020).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:14:37 - ONG acusa a familiar de Adán Augusto López de encubrir empresas fantasma
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
19:10:45 - Caso Ana Ameli: Padre pide que Ejército y Marina apoyen en la búsqueda de la joven desaparecida en el Ajusco
19:09:05 - Ola de violencia en Tierra Caliente deja al menos 10 presuntos sicarios muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016