De Veracruz al mundo
EU y México invertirán en programa “Sembrando Oportunidades”; inicia en Honduras.
Estados Unidos y México invertirán más de 30 millones de dólares como parte del programa “Sembrando Oportunidades”, el cual busca generar mayor desarrollo en los países centroamericanos, con la finalidad de atender las causas de raíz detrás de la migración.
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Por: EFE
Foto: EFE.
Washington.- Estados Unidos planea invertir más de 30 millones de dólares en un plan que ha trazado junto a México para crear oportunidades y potenciar el desarrollo en Centroamérica, que ya ha empezado a implementarse en Honduras y se extenderá al resto del Triángulo Norte y el sur mexicano.

Así lo aseguró en una entrevista con Efe este viernes Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del Presidente estadounidense, Joe Biden.

En su reunión bilateral en el marco de la IX Cumbre de Líderes de Norteamérica, que se celebró este jueves en la Casa Blanca, Biden y el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron un plan de inversión conjunta para hacer frente a las causas de raíz que generan la migración desde Centroamérica.

Ese programa se llamará “Sembrando Oportunidades”, confirmó González, y se espera que beneficie a 540 mil personas en Centroamérica y el sur de México, según la Casa Blanca.

Preguntado por la suma de las inversiones, González dijo que “Estados Unidos está poniendo más de 30 millones de dólares”, un número que “va a seguir incrementando”, y que México aportará también “varios millones”.

“Es algo que tiene muchos vínculos con el programa del Presidente López Obrador de ‘Sembrando vidas’, que está tratando de crear oportunidades de trabajo”, explicó el asesor de Biden.

Según un comunicado de la Casa Blanca, el programa tendrá entre sus objetivos “hacer frente conjuntamente a las causas de raíz de la migración en Centroamérica, aumentar de forma sostenible los ingresos para los pequeños productores agrícolas y reducir la deforestación en el sur de México”.

La iniciativa que ya ha empezado en Honduras está coordinada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

De acuerdo con un comunicado de Usaid, ese programa tiene como objetivo “proporcionar a los jóvenes de Honduras los conocimientos y la experiencia que llevarán a un empleo a largo plazo, y apoyar sueldos más altos para los granjeros o productores agrícolas en el entorno rural, lo que reducirá el riesgo de la migración irregular”.

González aseguró que este “es solo el inicio de una alianza entre los Estados Unidos y Amexcid en México para poder invertir en el sur de México y en la parte norte de Centroamérica”.

“Desde la primera conversación que tuvo el Presidente (Biden) con el Presidente López Obrador, López Obrador dijo que invertir en el sur de México y en Centroamérica tiene que ser una parte central de nuestra alianza y colaboración entre los Estados Unidos y México”, agregó el asesor en su entrevista con Efe en la Casa Blanca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016