De Veracruz al mundo
AMLO fue muy explícito en decir que se necesita una América del Norte competitiva: Ildefonso Guajardo.
El exsecretario de Economía destacó los puntos importantes de la cumbre de Líderes de América del Norte
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Luego de que los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron presencialmente en una cumbre de líderes de américa del norte...los mandatarios de las tres naciones acordaron la declaración conjunta "reconstruyendo mejor juntos: una américa del norte segura y próspera", para reafirmar la fortaleza de la relación y trazar un nuevo camino de colaboración, de acuerdo a la cancillería mexicana.

Ante esto, Ildefonso Guajardo señaló que lo que se observa es el posicionamiento público de lo que siempre se afina antes de realizar la reunión, es decir, los comunicados siempre son negociados para cuando llegan los presidentes a las reuniones.


"Resaltan los puntos estratégicos de una relación que es compleja; la relación Estados Unidos-México y sin duda en este caso siendo trilateral, las preocupaciones y prioridades canadienses", dijo Guajardo.



Al respecto, el exsecretario de Economía señaló que el comunicado que se ve de los tres líderes profundiza en los temas de una América del Norte integrada, reconociendo los desafíos de los desafíos con Asia, y la importancia de integrar nuestros canales de valor.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez es muy explícito, en decir que se necesita un América del Norte competitiva para hacer frente en la contienda con China, lo cual, deja claro a el presentimiento de México con respecto a resaltar y privilegiar la relación con América del Norte frente a cualquier posible duda de que China pudiera ser una opción dentro de la economía y el juego económico global

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el negociador del T-MEC subrayó los temas de seguridad, sobre todo en el uso de fentanilo y drogas que ha impactado a la población estadounidense y de Canadá, sobre todo con la pandemia por Covid-19, reconociendo que el tráfico de armas es un problema que se origina en Estados Unidos y afecta a México,

Además, el experto comentó sobre el tema migratorio que está muy bien subrayado, en el que México lo ha posicionado tradicionalmente como la mano de obra es un factor fundamental para el crecimiento de América del Norte como un todo, y abogando con una política migratoria más flexible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016