De Veracruz al mundo
CDMX se mantiene en semáforo verde epidemiológico por sexta semana consecutiva.
En términos de Ingresos hospitalarios, la capital sigue en el mínimo con cerca de 300 por semana
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La Ciudad de México se mantiene en el verde del semáforo epidemiológico para la siguiente semana, informó el Director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark.

“Continuamos, una semana más, dentro de Semáforo Verde en la Ciudad de México; recuerden, el Semáforo se puede mover cada dos semanas, esta semana no hay oportunidad de cambio y, de todos modos, seguimos en los indicadores dentro del Semáforo Verde en la última notificación preliminar que recibimos.

“Ya con esto, sería la sexta semana consecutiva que la ciudad se encuentra en Semáforo Verde”, informó el funcionario local.
El director de Gobierno Digital de la ADIP detalló el comportamiento de la emergencia sanitaria por COVID-19.

El viernes pasado (12 de noviembre) había 514 personas hospitalizadas en la Ciudad de México, hoy hay 502, lo que significa una reducción de 12 pacientes internados.

“Los indicadores relevantes de hospitalización continúan a la baja, pero con una tendencia un poco más lenta"

“Lo que sí cabe la pena resaltar es que en esta última semana, la reducción ha sido principalmente pacientes graves, hemos visto una reducción en el número de intubados mayor a la del número de no intubados lo que significa que, también la proporción de pacientes hospitalizados que tienen un cuadro menos severo es un poco más alta, y que es una buena noticia también, y le permite a los hospitales atenderlos o bueno, son pacientes con mejor prognosis, más bien”, señaló Clark.



En términos de Ingresos hospitalarios, la capital sigue en el mínimo con cerca de 300 por semana; con esto son ya 15 a 20 días en estos mismos niveles, o sea mínimos históricos abajo de lo que hubo en junio.

“Donde continúa bajando la incidencia tiene que ver con los casos activos por COVID-19 que se identifican a través de todas las pruebas diagnósticas realizadas por laboratorios públicos y privados de todos los sectores.

“En este sentido estamos hablando de un poco menos de 4 mil casos activos, ya con esto estamos en mínimos históricos comparado con toda la pandemia, en este caso; y, menores incidencias que las que tuvimos en junio y mayo del presente año, que había sido nuestro previo histórico; es decir, seguimos, también, en este caso a la baja, pero también, como se aprecia en la gráfica, a una menor velocidad derivado de estar, ya, muy cerca de los mínimos”, explicó el funcionario.

Sin embargo, donde se dio la primera semana de estabilidad fue en la positividad, que se encuentra en los niveles mínimos históricos: en los últimos siete días, 3.1 por ciento.

Respecto a las actividades económicas no se contemplan ajustes en horarios o aforos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016