De Veracruz al mundo
Judicializaron sólo 13% de 1,975 denuncias del SAT en un año.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció, entre el año pasado y octubre de 2021, a mil 975 personas y empresas vinculadas con delitos de contrabando, falsificación de documentos, delincuencia organizada, ejercicio ilícito de servicio público, acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, entre otras conductas.
Viernes 19 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Roberto García
CDMX.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció, entre el año pasado y octubre de 2021, a mil 975 personas y empresas vinculadas con delitos de contrabando, falsificación de documentos, delincuencia organizada, ejercicio ilícito de servicio público, acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, entre otras conductas.

Sin embargo, sólo 263 de los denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR) han sido vinculados a proceso, equivalente a 13 por ciento, detalló la autoridad fiscal en el Informe de Ingresos del Gobierno Federal al corte de octubre.

El periodo del reporte, que abarca la administración de Raquel Buenrostro al frente del SAT, exhibe que el mayor número de denuncias se dirigió a personas físicas, con 933. De las cuales 115 ya llegaron a tribunales. Simultáneamente se ha denunciado ante la FGR a 831 empresas y sociedades; para 136 de ellas ya se resolvió alguna responsabilidad, y 211 querellas más han sido contra servidores públicos, de los cuáles apenas 12 fueron sancionados o exonerados por un juez.

El SAT exhibe que prácticamente cuatro de cada 10 servidores públicos sobre los cuáles se presentaron denuncias penales estaban laborando en las aduanas, un área que tanto Buenrostro como el presidente Andrés Manuel López Obrador han señalado como núcleo de corrupción.

En el informe se detalla que los ingresos por aduanas son 9.6 por ciento más altos que el año pasado, cuando el comercio mundial cayó por la pandemia de coronavirus. Hasta octubre de 2021 se habían recaudado 817 mil 880 millones de pesos por la entrada de mercancías al país, 109 mil 367 millones más que en el mismo periodo de 2020.

Sin embargo, la recuperación es desigual en los diversos tipos de instalaciones. En las fronterizas, hasta el momento se cuenta con un avance de 15.2 por ciento, respecto del año pasado; en las interiores dicho incremento es de 9.7 por ciento y en las marítimas, 5.9 por ciento.

El SAT destacó que las aduanas con mayor reducción absoluta en la recaudación acumulada son marítimas. Encabeza Tuxpan, con una reducción de 14 mil 114 millones de pesos; Mazatlán, con 5 mil 174 millones, y Guaymas, con 3 mil 197 millones de pesos, las tres principalmente por el IEPS petrolero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016