De Veracruz al mundo
Secretaría de la Función Pública recibe más de 1.4 millones de declaraciones patrimoniales en 2021.
Se contestaron 129 mil correos electrónicos con solicitudes de apoyo, se dieron 43 mil asesorías telefónicas y 9 mil personas fueron atendidas personalmente en la sede
Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Desde el 1° de mayo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha recibido una cifra récord de más de un millón 471 mil declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en la modalidad de modificación, correspondientes al ejercicio 2021, lo que significa un nivel de cumplimiento del 95.2%.

La cifra de declaraciones recibidas en 2021 representa un aumento de más del 9% con relación a la alcanzada en el ejercicio 2020, cuando se admitieron un millón 308 mil 017 declaraciones patrimoniales y de intereses.

● El nivel de cumplimiento de la Administración Pública Federal en este año ya es superior al 95%.
● De 292 instituciones registradas en el DeclaraNet, 227 cumplieron al 100%.

Mientras que en 2020 la SFP y 164 entidades de la APF cumplieron al 100%, y 87% lograron que 9 de cada 10 de sus funcionarios presentaran su declaración a tiempo a través de la plataforma DeclaraNet, en 2021 estos números se superaron, ya que 227 de 292 instituciones registradas en el sistema alcanzaron el 100%.

La SFP realizó una campaña de difusión y asesoría a través de diversos medios institucionales, y contó con el apoyo de los Órganos Internos de Control (OIC) en las dependencias y entidades y de las Unidades de Responsabilidades (UR) de las empresas productivas del Estado.

Se realizaron talleres virtuales a través de su canal de YouTube, que alcanzaron más de 232 mil 683 visitas; además, se contestaron 129 mil 498 correos electrónicos con solicitudes de apoyo sobre el sistema Declaranet, se dieron 43 mil 459 asesorías telefónicas y 9 mil 081 personas fueron atendidas personalmente en la sede de la dependencia.

En el ejercicio 2021, por segunda vez la totalidad de las y los servidores públicos federales, incluyendo maestros, enfermeros y médicos y personal operativo, debieron cumplir con esta obligación constitucional.

Debido a las condiciones sanitarias originadas por la pandemia de Covid-19, la SFP amplió el plazo de presentación, que concluía en mayo: para el personal de nivel de Jefatura de Departamento y superior el periodo se amplió hasta el 31 de julio, mientras que, para los trabajadores sindicalizados, de base y operativos fue hasta el 30 de septiembre de este año.

La obligación constitucional de presentar la declaración patrimonial y de intereses es una herramienta de rendición de cuentas y de prevención de la corrupción, para contribuir a que la administración pública funcione con probidad y eficacia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016