De Veracruz al mundo
Al menos 65 cuerpos y más de 5,000 restos humanos: el hallazgo en una fosa clandestina en Veracruz.
El cementerio ilegal está enclavado en el zona conocida como El Arbolillo, en donde activistas del Colectivo Solecito han realizado el macabro hallazgo
Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Por: Infobae
Foto: EFE.
CDMX.- Integrantes del Colectivo Solecito anunciaron este miércoles el hallazgo de 65 cuerpos y al menos 5,000 restos humanos en una fosa clandestina ubicada en una laguna del puerto pesquero de Alvarado, en el estado de Veracruz, tras un trabajo intermitente de dos años.

Desde 2020, y por diversos periodos de búsqueda en este cementerio clandestino en la zona conocida como El Arbolillo, brigadas conformadas por familiares de desaparecidos y autoridades del Gobierno estatal y federal han ido desenterrando a víctimas de la guerra entre cárteles de la droga y el Estado mexicano.


Los activistas de Solecito, una de las organizaciones más importantes de búsqueda de personas desaparecidas en México, alertaron que si continúa la búsqueda de restos humanos en esta fosa clandestina se convertirá en un nuevo capítulo del horror en Veracruz.

Esta entidad ocupa el primer lugar nacional por número de fosas clandestinas halladas, y en los últimos 20 años ha estado sumido en una espiral de violencia relacionada con la disputa entre carteles de la droga.

La fundadora de la organización, Ángeles Díaz Gaona, recordó a medios que en Veracruz lograron ubicar Colinas de Santa Fe cerca del puerto homónimo.

Esta es considerada la fosa clandestina más grande de Latinoamérica con 300 cuerpos desenterrados y más de 22,000 restos humanos.

Dos años de labores

Sin embargo, muy a su pesar, vislumbra que la fosa de El Arbolillo podría ser más grande.

“Hasta ahora no ha sido así, pero si continuamos (con la búsqueda) es posible que sí sea mayor”, afirma a Efe la activista.

La fosa de El Arbolillo fue descubierta en 2017, sin embargo el entonces fiscal general del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz (hoy prófugo de la justicia por diversos delitos), realizó trabajos de búsqueda por solo dos meses y cerró los trabajos en 2018.

Sin embargo y por presión de organizaciones no gubernamentales, la zona fue reabierta para nuevas búsquedas por el gobierno de Cuitláhuac García y la actual fiscal general del Estado, Verónica Hernández.

“En Arbolillo tenemos trabajando desde finales de febrero a la fecha; el año pasado por la pandemia solo fueron cinco semanas”, recordó Díaz Gaona.

Además de los 65 cuerpos completos y 5,000 huesos ubicados en la zona -que se estima fueron asesinados entre 2011 y 2012 y arrojados en la fosa- los colectivos han recopilado artículos personales, teléfonos móviles, tarjetas de débito, credenciales e incluso trabajos recepcionales de las víctimas.

“Un cuerpo tiene 206 huesos, entonces para juntar 5,000 debiste haber dejado muchas parte de mucha gente”, describió la activista.

La fiscal estatal, Verónica Hernández, quien reabrió la búsqueda en la fosa, ha realizado constantes recorridos de supervisión para constatar que los trabajos de excavación se logren con apego a los protocolos que marca la Ley.

La funcionaria explicó que garantizando siempre la máxima protección y respeto a los derechos, se ha atendido de manera cercana a las víctimas de estos hechos para garantizarles una pronta justicia.

Los trabajos se efectúan en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda y las comisiones, tanto la nacional como la estatal, de derechos humanos de México.

Tierra de fosas

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, del primero de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020, Veracruz ocupa el primer lugar en número de fosas clandestinas.

En su un reciente informe que recopila datos desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de junio de 2020 se tenían identificados de 658 sitios con un total de 1,143 fosas y 1,682 cuerpos exhumados que representan el 25.4 % del total nacional.

De estos, se habían identificado 712 cuerpos y se habían entregado 431 cuerpos a sus familiares.

Los estados con mayor número de fosas clandestinas son Veracruz en primer lugar seguido de Sinaloa, Colima, Guerrero y Sonora.

México suma más de 94,500 personas desaparecidas y sin localizar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016