|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, el presupuesto establecido por 640 mil millones de pesos para infraestructura en 2022, detonará la economía siempre y cuando no haya subejercicio. Y es que, luego de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que prevé un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos, el dirigente empresarial afirmó que será importante que los recursos se ejerzan, ya que tan solo de enero a junio de este año se acumuló un subejercicio de 22 mil 339 millones de pesos y falta lo que se reporte al final del segundo semestre del año. En ese sentido, el presidente nacional de ANCER estimó que el Programa Integral del Istmo de Tehuantepec que dispondrá de 10 mil millones pesos, beneficiará a Veracruz y a Oaxaca, pues además de contar con mejor infraestructura, se generarán fuentes de empleo y se impulsará el comercio. En el mismo sentido, el presupuesto establece 62 mil millones para el Tren Maya y 45 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas. "La inversión en infraestructura es importante siempre y cuando se ejerza adecuadamente. En el caso del Sur- Sureste creemos que habrá puntos positivos, por ejemplo, se mantiene el proyecto del Corredor Interoceánico que permitirá conectar a los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos", subrayó el empresario. Urreta Ortega destacó que el próximo año deberán implementarse acciones que promuevan la seguridad y el estado de derecho para atraer inversiones y con ello tener una ágil recuperación de la economía, luego de dos años complicados para todos los sectores. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 también se aprobaron recortes por más de 8 mil millones de pesos a órganos y poderes autónomos. Por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral tendrá 4 mil 193 millones de pesos menos y el Poder Judicial sufrirá un ajuste de 3 mil millones de pesos.
|