De Veracruz al mundo
"Grupos armados" buscan romper acuerdo por hectáreas en Aldama.
“Saben muy bien que se llevará a cabo una reunión próximamente con los gobiernos (estatal y federal) en la que se entregarán los documentos pendientes para la resolución agraria”, dijeron.
Martes 16 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Habitantes del municipio de Aldama afirmaron que “los grupos armados” de la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, están buscando todas las formas y vías para romper el acuerdo” para poner fin al conflicto por la disputa de 60 hectáreas, que ha dejado más de 25 muertos y varios heridos de ambos lados desde que comenzó hace más de 40 años.

“Saben muy bien que se llevará a cabo una reunión próximamente con los gobiernos (estatal y federal) en la que se entregarán los documentos pendientes para la resolución agraria”, dijeron.

Rechazaron que habitantes de Aldama hayan talado mil 800 matas de café de sus vecinos de Santa Martha la noche del viernes y la madrugada del sábado de la semana pasada como denunciaron las autoridades de esa localidad.

“Como pueblo de Magdalena Aldama desmentimos estos hechos ocurridos en el lado de Santa Martha, porque estos grupos armados han hecho muchas cosas atroces, como cuando empezaron a despojarnos de 60 hectáreas, en las que vivían siete familias que en 2016 fueron despojadas y amenazadas a puntas de armas de fuego”, agregaron en un comunicado firmado por La Voz del Pueblo Tan Joveltik, de Aldama.

“Ellos mismos talaron árboles maderables, matas de cafetales y robaron mangueras para el riego; lo mismo está ocurriendo hoy en día, pues sólo buscan culpables de sus actos y que el gobierno indemnice estas pérdidas, luego armarse y atacar nuevamente a nuestras comunidades como lo han venido haciendo con la intención de que caigamos en sus provocaciones”, expresaron.

Aseguraron que son “un pueblo que busca la paz y la tranquilidad en nuestros hogares y trabajar nuestras tierras. Estamos esperando la solución del conflicto agrario porque el problema no es nuevo, está desde los años 70, pero en el 2009, el Tribunal Unitario Agrario resolvió la posesión a favor de los 115 comuneros de Aldama y hasta la fecha no se ha solucionado”.

Subrayaron que “como pueblo tsotsil sabemos que no solamente nosotros sufrimos este tipo de despojo, sino que pasa en diferentes partes de nuestra patria que se llama México. Nosotros, los pueblos originarios no permitiremos que nos sigan despojando nuestras tierras, resistiremos como hemos resistido a más de 500 años. Y queremos dejar en claro: No más despojos de nuestras tierras y territorios. No más persecuciones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016