De Veracruz al mundo
El Festival de ZINEBI reivindica las creaciones de cineastas indígenas mexicanas.
Las proyecciones del ciclo se programaron en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía de México (Imcine).
Domingo 14 de Noviembre de 2021
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao ZINEBI (norte de España) celebró este domingo un encuentro de cineastas de pueblos originarios de México que reivindicó las creaciones de las mujeres indígenas.

El acto contó con presencia de la fundadora e integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas de México, Zenaida Pérez Gutiérrez, la lingüista mixe Yasnaya Aguilar Gil y las cineastas Itandehui Jansen, Luna Marán, Concepción Suárez Aguilar y Yolanda Cruz.

Este encuentro sirvió de presentación del programa especial “Focus: México, mujer y cines originarios”, en el que participan las cineastas mencionadas.





Las proyecciones del ciclo se han programado en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía de México (Imcine), institución que ha brindado un gran apoyo a los integrantes de los pueblos originarios de México a través de diferentes programas dedicados a la producción y a la realización de cine.

ZINEBI mostrará entre los días 16 y 18 por primera vez en la región española del País Vasco las películas mexicanas Koltavanej de Concepción Suárez Aguilar de 2013; Guenati’za / Those who come to visit us, de Yolanda de 2003 y Me parezco tanto a ti de Luna Marán de 2011, entre otras.

En sus últimas ediciones, ZINEBI a reservado un espacio dedicado al cine realizado por mujeres de todo el mundo, que suele pasar inadvertido y por ello trata de hacer evidente su presencia, de discutir en torno a su representación tanto en la industria como en la pantalla, así como de reconocer su capacidad profesional y celebrar su activa e incondicional participación en el quehacer cinematográfico a lo largo de la historia.

Asimismo, el festival “ratifica con convicción” las palabras de la directora del Imcine, María Novaro, cuando señalaba: “Cineasta, mujer e indígena eran tres palabras de exclusión y ya no lo vamos a ser con palabras de exclusión sino de vanguardia”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016