Violencia, pobreza y persecución política incrementan la migración. | ||||||
El director de la Facultad de Derecho, Leoba Castañeda Rivas, expusó que la Organización Internacional para los Migrantes estima entre 4 y 500 mil migrantes irregulares, que cada año transitan por nuestro país, cifra que ha ido subiendo en busca del sueño americano: ganar en dólares y a tener mejores salarios, jornadas más decorosas. | ||||||
Viernes 12 de Noviembre de 2021 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Previamente el director de la Facultad de Derecho, Leoba Castañeda Rivas, expusó que la Organización Internacional para los Migrantes estima entre 4 y 500 mil migrantes irregulares, que cada año transitan por nuestro país, cifra que ha ido subiendo en busca del sueño americano: ganar en dólares y a tener mejores salarios, jornadas más decorosas. Si a esto le agregamos el asunto de la violencia que ejercen, de los peligros que tienen, que viven los migrantes, pues se lanzan en el ánimo de contratar coyotes para su traslado, que estos a su vez realizan negociaciones con los grupos delincuenciales locales, y que a su vez, para pasar las aduanas y todos los puntos limítrofes, regiones, territorios controlados pues pactan con los cárteles internacionales de la droga, porque ese es el negocio”, agregó el abogado. Exponencialmente viven situaciones de riesgo con las mujeres trabajando como sexoservidoras, en secuestros o extorsión. También durante su tránsito las y los migrantes son víctimas de tratos inhumanos al ser encerrados en tráileres o casas de seguridad, son secuestrados y a sus familiares les exigen dinero. “Todo esto es la maleta de riesgos con las que transitan los migrantes de Centroamérica y que necesariamente tienen que atravesar territorio nacional, para buscar el sueño americano”, señaló el jurista. Esto, añadió, hace evidente la falta de información en el tema legal y la ausencia de una regulación por parte de los Estados Unidos. Según la CEPAL estima que hay 221 millones de personas en pobreza extrema en América Latina. Esto sumado a las cuestiones del terrorismo, de las inestabilidades políticas, de los países expulsores como lo son Honduras, Guatemala y El Salvador, lo llaman el triángulo norte, y sumado a los haitianos que han vivido penurias importantes, hasta brasileños han llegado a Tijuana”, concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |