De Veracruz al mundo
Exhibe Coparmex a Gobierno de Veracruz por falta de apoyo para proteger empleos durante pandemia a diferencia de Jalisco o Yucatán.
En ese tenor, el empresario afirmó que los apoyos del gobierno estatal hacia el sector empresarial durante la pandemia estuvieron desalineados y fueron insuficientes además de reducidos.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En vísperas del Tercer Informe de Gobierno, Alberto Aja Cantero, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, puso los puntos sobre las íes con relación a la insuficiente y deficiente política de apoyo al sector empresarial aplicada por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez durante la pandemia de Covid 19. En ese tenor, el empresario afirmó que los apoyos del gobierno estatal hacia el sector empresarial durante la pandemia estuvieron desalineados y fueron insuficientes además de reducidos. "Los pequeños programas que hubo estaban desalineados a incidir en la contención de la pérdida de empleo, en verdaderamente promover un crecimiento económico o reactivar la economía", aseguró. Puso como ejemplo que por el contrario, en el estado de Jalisco, gobernado por Enrique Alfaro, surgido del Partido Movimiento Ciudadano, el monto de apoyos para empresarios inició desde 10 mil pesos mensuales por empleado que las empresas de allá tuvieran registrados ante el IMSS, siendo el límite del apoyo un total de 15 empleados, es decir, hasta 150 mil pesos. En el caso del gobierno de Yucatán, gobernado por Mauricio Vila, del PAN, el año pasado dio apoyos al sector turístico, ofreciendo 3 mil pesos mensuales por empleado, pudiendo ceder un crédito de hasta 600 mil pesos como máximo a un beneficiario. Por el contrario, en el caso de Veracruz, Aja Cantero refirió que el sector empresarial tuvo que sortear la pandemia de una forma aislada en comparación con los demás países de la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico o con otros estados de la república. "Si comparamos con algunos otros estados de nuestro propio país, nos damos cuenta que Veracruz es uno de los estados donde menos apoyos hubo para incentivar a los sectores particularmente del turismo, el sector aeroespacial, la logística del transporte, lo que son los aeropuertos, las terminales de autobuses y sectores que tienen que ver también con el sector restaurantero". El empresario aseguró que les ofrecieron créditos que en la totalidad del paquete que había para ello, sólo podía beneficiar al 3% de las empresas que hay en el estado. "En el mejor de los casos sólo podía apoyar a ese porcentaje de empresas que hay en Veracruz, entonces es un programa que no está alineado a apoyar a todas las empresas y esto no podía permitir que empresas que habían reducido sus flujos hasta en un 80% pudieran hacer frente a su nómina o gastos primarios como energía eléctrica, rentas y demás", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
19:10:45 - Caso Ana Ameli: Padre pide que Ejército y Marina apoyen en la búsqueda de la joven desaparecida en el Ajusco
19:09:05 - Ola de violencia en Tierra Caliente deja al menos 10 presuntos sicarios muertos
19:05:45 - Organizaciones denuncian ante la CIDH violaciones a derechos de los migrantes en EU durante redadas, detenciones y deportaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016