|
Foto:
.
|
XALAPA.- En el mundo color de rosa donde habita el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al parecer basta con la intención para resolver como por arte de magia el problema del desabasto de medicamentos que han sufrido miles de pacientes en la entidad. Y es que, a decir del mandatario, Veracruz tiene un acuerdo con el Insabi para el abastecimiento o compra de medicamentos cuando así se requiera. García Jiménez dijo que ya se trabaja en el abasto de medicamentos, por lo que el tiempo en que podría tardar “es el que tarda el proceso de compra y entrega a los centros que se requiere”. Más aún, afirmó que el problema es que las farmacéuticas no cuentan de pronto con gran cantidad para el abastecimiento de medicamentos. Y es que ahora – presumió - se compra gran cantidad de medicamentos, por lo que se va abasteciendo por lotes. Pero eso sí, aclaró que "no es una desidia, no es una cuestión de que esté habiendo tranzas". Insistió que Veracruz va a seguir en convenio con el Insabi. "La principal ventaja es que ya nos alcanza para más", esto al acabar con la corrupción, subrayó. Y entonces, si todo ha sido miel sobre hojuelas, hay quienes se preguntan ¿por qué cientos de niños con cáncer y sus familiares en todo el estado, o pacientes con VIH se han quejado durante meses de la falta de medicinas y material para quimioterapias y tratamientos?. En este marco, para acabarla de amolar, el delegado de los programas federales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que el nivel de riesgo de contraer el Coronavirus entre los menores de 18 años de edad es menor, por lo que no hay planes para vacunarlos. "Excepto los que tienen comorbilidades, sin embargo, cuando una autorización como la Organización Mundial de la Salud lo recomiende se vacunará, pero por el momento las vacunas están destinadas a estas prioridades", señaló. Lo que no dijo el funcionario es que el Gobierno Federal impugnó la resolución de un juez que ordenó vacunar a los menores de 18 años. En cambio, afirmó que seguirán vacunando a los diversos sectores de la población rezagada, con las diferentes vacunas que se han aplicado. "Se va a vacunar en los rezagos con vacuna CanSino, excepto a los de comorbilidades, los de segundas dosis que no se han vacunado con Pfizer, porque también hay que decirlo, es una vacuna que escasea, que cuesta más trabajo la red de frío mantenerla”, concluyó. Por su parte, Víctor Bernal, director de la unidad médica de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, afirmó que la jornada de vacunación permitió disminuir los casos graves de coronavirus, sin embargo, aceptó que se espera una cuarta ola para el mes de enero. Refirió que durante la tercera ola hubo menos personas con síntomas graves que solicitaron la hospitalización. De 5 mil pacientes por coronavirus entre 10 y 12 por ciento fueron pacientes vacunados, con sintomatología leve. Sin embargo, dijo que ahora es importante que las personas se apliquen la vacuna contra la influenza. Refirió que los fallecimientos son mínimos, cosa que no sucede con los pacientes que no se vacunaron. Insistió en que necesita reforzarse la protección con la vacuna contra la influenza. Dijo que todas las unidades del sector salud contarán con el biológico para que acudan personas de todas las edades, pues se pretende cubrir a por lo menos el 75 por ciento de la población, debido a que la combinación del contagio de influenza y Covid es lo que agrava al paciente, por lo que hay que vacunarse. “Si tuvieron Covid recientemente deben de esperar 45 días de que pasaron el evento agudo para acudir a vacunarse". Hasta el día de ayer, la Secretaría de Salud (SS) confirmó 122 mil 742 (+ 69 nuevos) casos de Covid-19 acumulados en Veracruz, de 264 mil 129 estudiados. En lo referente a contagios más recientes, se consideran activos 254 positivos y 255 sospechosos. En lo que va de la emergencia sanitaria ya son 107 mil 924 pacientes recuperados y permanecen en vigilancia 254. La dependencia contabiliza 14 mil 554 (+ 12 nuevos) fallecimientos, de los cuales 8 mil 853 han sido de hombres y 5 mil 701 mujeres; asimismo, reporta 128 mil 298 resultados negativos y 13 mil 089 sospechosos acumulados.
|