De Veracruz al mundo
Más de 500 ganaderos obtienen amparos contra Ley Ganadera; otorga facultades al Estatal en materia de Sanidad Animal exclusivas de Federación .
Y es que los ganaderos se inconformaron luego de considerar que hay violaciones en agravio de su sector y que nunca fueron consultados para realizar las reformas, lo que es típico del autoritarismo y la forma de operar de la Cuarta Transformación.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Prueba de que la LXV Legislatura del estado que recién concluyó funciones el pasado 4 de Noviembre legisló sobre las rodillas y sin consultar a los directamente afectados, son los más de 20 amparos que la justicia federal ha concedido a alrededor de 500 ganaderos veracruzanos para evitar que les sea aplicada la Ley Ganadera del Estado, aprobada en marzo de este año por el Congreso local. Y es que los ganaderos se inconformaron luego de considerar que hay violaciones en agravio de su sector y que nunca fueron consultados para realizar las reformas, lo que es típico del autoritarismo y la forma de operar de la Cuarta Transformación. Las reformas aprobadas por los diputados locales establecen, entre otras cuestiones, que se cancele y sustituya el uso del arete del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), por un nuevo instrumento creado por las autoridades estatales. Ante tal situación, los productores pecuarios de Veracruz lograron un amparo en contra de reformas a la Ley Ganadera del Estado, que otorgaban facultades a las autoridades estatales en materia de Sanidad Animal exclusivas de la Federación. De esta forma, la protección de la justicia federal suspendió la aplicación de las modificaciones legislativas en tanto se resuelve de fondo el juicio promovido por los ganaderos, quienes señalaron que lejos de facilitar la actividad productiva y comercial, la iniciativa impone graves obstáculos, encarecen los costos y dificultan la movilidad de los animales. Dentro de los argumentos de los agraviados señalaron que dicha reforma dejaría al ganado veracruzano fuera del sistema nacional de trazabilidad con el consecuente riesgo para el control de epidemias en la entidad, para el rastreo de la sanidad de los alimentos de origen bovino y con la imposibilidad de exportar sus productos ante la ausencia de su trazabilidad y rastreabilidad. Así las cosas, cada vez más ganaderos, en lo particular o como asociaciones o uniones locales y regionales, que han ganado más amparos en contra de la Ley de marras para evitar que les sea aplicada, con lo cual han sido beneficiados más de 500 productores, pues algunos de los amparos abarcan a casi un centenar de productores y otros son a título personal. Así el deficiente trabajo de los diputados locales en el Congreso del Estado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
21:23:56 - Inicia SIOP estudios y proyecto para construir puente de Boca del Río que gobernadora prometió en campaña
21:11:16 - Reportan presencia de hongo Fusarium en Veracruz; destruye la caña de azúcar y ha afectado producción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016