De Veracruz al mundo
Esto dicen China y Rusia del Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar de AMLO.
Esto dicen China y Rusia del Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar de AMLO; ambos países desestimaron la propuesta
Miércoles 10 de Noviembre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: presidencia
Ciudad de México.- Luego de la presentación del Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia desestimaron la propuesta.

El Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar de AMLO propone garantizar una vida digna a las más de 750 millones de personas en el mundo que sobreviven con menos de 2 dólares al día.

Para echar a andar el Plan Mundial de Fraternidad y de Bienestar, el presidente AMLO propone recaudar los fondos de la siguiente manera:

El cobro de un impuesto anual de 4% de sus fortunas a las mil personas más acaudaladas del mundo
Un impuesto del 4 % para las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial
Una cooperación del 0.2 % del PIB de cada uno de los países integrantes del G-20.

De esta forma AMLO estima reunir anualmente alrededor de un billón de dólares, es decir, más de 20 billones 319 mil 650 millones de pesos.

¿Qué dijo Rusia al discurso de AMLO en la ONU?
El representante de la Federación de Rusia, Vasily Nebenzya replicó al presiente AMLO señalando que es importante conocer qué organismos están cargo de las tareas en la ONU.

Lo anterior debido a que ni la Comisión de Consolidación de Paz ni el Consejo de Seguridad de la ONU disponían de las herramientas para formar los modelos económicos necesarios.

“Los derechos humanos o el desarrollo, luchar contra el cambio climático, son cuestiones que deben abordarse en las plataformas especializadas que disponen de las herramientas necesarias y también que cuentan con representación universal o amplia de los Estados miembro.”

VASILY NEBENZYA

¿Qué dijo China del discurso de AMLO en la ONU?
Por su parte, el embajador Zhang Jun, representante de China ante Naciones Unidas respondió al presidente AMLO que la imposición de modelos a países en desarrollo a menudo desemboca en conflictos internos.

“Los países posconflicto deben reconocer sus propias realidades nacionales y deben establecer aparatos inclusivos, basándose en el estado de derecho, con la participación de todos los grupos, y dejar que el pueblo sea el amo de su propio destino”.

ZHANG JUN

El embajador Zhang Jun también argumentó que para promover y garantizar la igualdad social se necesitan arreglos institucionales firmes en el proceso de la reconstrucción de cada nación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016