|
Foto:
.
|
XALAPA.- Según datos del Observatorio de las Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana (UV), la economía veracruzana sigue en picada, como lo demuestra el Índice de la Actividad Económica, que en el primer trimestre de 2020 tenía un valor de 103.7, superior al 97.3 registrado a mediados de 2021. En ese tenor, el informe de la Facultad de Economía de la máxima casa de estudios reveló que la entidad sigue enfrentando una circunstancia adversa, pues debido a la pandemia durante el segundo trimestre de 2021 se tuvo un crecimiento negativo. “Esto representa una caída de -6.2 por ciento comparado con la situación que se tenía en el momento previo al inicio de la pandemia”, y se ha registrado una continuidad en la tendencia negativa que viene presentado desde el segundo trimestre del año pasado. El Observatorio explicó que en el segundo trimestre de 2020, la economía retrocedió -17.8 por ciento situación que se mantuvo en esa dirección en el tercer y cuarto trimestre de ese mismo año, con caídas de -11 y -7.9%, y que se prolongó al primer trimestre de 2021 con un descenso de -7.2%. El informe destacó que, como puede observarse, la caída en la producción ha ido decreciendo paulatinamente cada trimestre, de tal manera que la reducción registrada el segundo trimestre de 2021 equivale a casi un tercio de la observada en el mismo período del año pasado. Sin embargo, refirió que si bien lo anterior estaría indicando que, poco a poco, la economía veracruzana tiende a mejorar su situación, “aún se encuentra lejos de alcanzar la situación que prevalecía antes de la pandemia”. Así las cosas.
|