De Veracruz al mundo
Pegasus: Detienen al primer involucrado en caso de espionaje a periodista.
La FGR informó que se trata de Juan Carlos “G”, quien fue capturado en Querétaro
Lunes 08 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo orden de aprehensión en contra de Juan Carlos “G”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones agravado en perjuicio de una periodista, utilizando el software conocido públicamente como “Pegasus”.

A través de un comunicado, la dependencia de seguridad indicó que el pasado 1 de noviembre, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), cumplimentaron la orden de aprehensión en Querétaro, "trasladándose de manera inmediata a la Ciudad de México, para poner al imputado a disposición de un Juez, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur".

"Ese mismo día, los agentes del Ministerio Público Federal (MPF), adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), formularon imputación en contra del detenido por su probable responsabilidad en la comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 177 del Código Penal Federal, agravado en términos del artículo 51 párrafo tercero del mismo ordenamiento, ya que fue cometido en contra de una periodista con la finalidad de afectar, limitar y menoscabar su libertad de expresión", señaló la FGR en la misiva.


La Fiscalía explicó que Juan Carlos “G” fue vinculado a proceso y el Juez otorgó cuatro meses para que la FGR continúe con la investigación complementaria. "Como medida cautelar, se determinó que esta persona permanecerá en prisión preventiva justificada, derivado del peligro de fuga y de los riesgos que representa para la seguridad pública y de las personas relacionadas con el proceso".



¿Qué es el software "Pegasus"?
Este programa informático de la empresa NSO servía para realizar actos de espionaje en por lo menos 50 países. Se sabe que fue utilizado en nuestro país durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). El software israelí se empleó para investigar a periodistas, opositores del gobierno en turno y defensores de los derechos humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016