De Veracruz al mundo
Colombia reconoce excesos de fuerzas armadas durante ola de protestas.
"Sí, en el paro hubo excesos de la fuerza pública en muchos momentos. Pero también hubo un problema distinto: ilegalidad y vandalismo que originó un desajuste institucional en algunas regiones", comentó Cabello en una entrevista con el diario colombiano El Espectador.
Domingo 07 de Noviembre de 2021
Por:
.- La titular del Ministerio de Justicia colombiano, Margarita Cabello, reconoció "excesos" de las fuerzas de seguridad durante el paro nacional, la ola de protestas y huelgas iniciadas el 28 de abril y que duraron hasta el 30 de junio.

"Sí, en el paro hubo excesos de la fuerza pública en muchos momentos. Pero también hubo un problema distinto: ilegalidad y vandalismo que originó un desajuste institucional en algunas regiones", comentó Cabello en una entrevista con el diario colombiano El Espectador.

Destacó que hay 86 indagaciones abiertas, tres con pliegos de cargo y 94 procesos disciplinarios activos. "Por ejemplo, solo en Calí tenemos 25 casos, porque ahí fue mucho más fuerte el paro", mencionó.

En cuanto a los bombardeos sobre campamentos de la guerrilla en los que han muerto menores de edad, tres durante el mandato del presidente Iván Duque, Cabello argumentó que se trata de un "tema complejo".

Cuatro militares muertos en Colombia
Por otra parte, cuatro militares fallecieron este domingo en una emboscada en el noroeste del país, anunció el ejército, que atribuyó el ataque al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.

Los militares John Pedraza, Carlos Cano, Luis Pérez y Dairo Ocampo murieron por disparos y granadas lanzadas desde casas, detalló más tarde el general en un video enviado a medios.

El ataque a militares es el tercero en las últimas dos semanas, que suman al menos siete uniformados y un civil fallecidos, de acuerdo a información oficial.

Todas las acciones se llevaron a cabo en el departamento de Antioquia, zona de influencia de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo capturado el 23 de octubre con fines de extradición a Estados Unidos.

En su momento, las autoridades presentaron la arremetida como una represalia por la detención del máximo jefe del narcotráfico.

El Clan del Golfo surgió de los remanentes de paramilitares de ultraderecha que se desmovilizaron en 2006.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016