De Veracruz al mundo
Se deprecia el peso 1.32%; dólar se vende en $20.81.
El dólar inicia la semana estable respecto al cierre de la sesión previa debido a que los mercados operarán con cautela antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.
Lunes 01 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: AP/ARCHIVO
CDMX.- La divisa mexicana inició la primera sesión de noviembre con una depreciación de 1.32 por ciento frente a su similar estadounidense, para cotizar cerca de los 20.8179 pesos por dólar.

El dólar inicia la semana estable respecto al cierre de la sesión previa debido a que los mercados operarán con cautela antes de conocer la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.

“Si bien se espera que la Fed anuncie el inicio de la reducción de sus compras de activos, los inversionistas buscarán pistas sobre cuándo empezará a aumentar la tasa de interés de referencia. Por su parte, el peso es la segunda moneda más depreciada dentro de las divisas de países emergentes debido al incremento de la aversión al riesgo internacional por mayores presiones inflacionarias a nivel global”, precisaron analistas económicos de Monex.

Asimismo, los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal, en donde prevén que anuncie este miércoles el inicio de la disminución paulatina de la compra de activos para apoyar a la economía por la crisis sanitaria.

En vísperas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunirá el jueves y se espera que siga incrementando lentamente la producción de crudo, lo que mantiene al precio del petróleo sobre los 83 dólares el barril, ante el incremento de la demanda.

Mientras que los líderes de las economías mundiales se reúnen en la cumbre del cambio climático (COP16).

La Bolsa Mexicana de Valores arrancó la sesión con un aumento de 0.98 por ciento, a 51 mil 812.19 puntos, animada por las ganancias de Rotoplas, con un incremento en el precio de sus acciones de 2.43 por ciento; Alsea, 3.77 por ciento; América Móvil, 0.33 por ciento; Bimbo, 1.61 por ciento; La Comer, 1.37 por ciento; Liverpool, 1.64 por ciento; Wal-Mart, 2.01 por ciento, entre los más importantes.

Mientras que Wall Street arrancó con operaciones mixtas; en donde el S&P 500 cede 0.14 por ciento; mientras que el Nasdaq y el Dow Jones registran avances marginales de 0.07 y 0.06 por ciento, en ese orden.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
19:30:28 - Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016