De Veracruz al mundo
Reforma de 2011 sobre DH ha tenido “efecto transformador”: Zaldívar.
La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos “ha tenido un efecto transformador gracias a la interpretación de la Corte”, y se construyó “un nuevo paradigma constitucional que hace diferencia en la vida de las personas”, afirmó el ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.
Viernes 22 de Octubre de 2021
Por: oaxacainformada
Foto: SCJN
CDMX.- La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos “ha tenido un efecto transformador gracias a la interpretación de la Corte”, y se construyó “un nuevo paradigma constitucional que hace diferencia en la vida de las personas”, afirmó el ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Al participar en la mesa denominada “La reforma constitucional desde la mirada del derecho internacional de los derechos humanos”, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal, sostuvo: “sin exageración, sin retórica, a partir de la reforma del 2011, interpretada por la Corte Mexicana tenemos en México un nuevo paradigma constitucional, por eso creo que hoy a 10 años tenemos mucho que celebrar”.

Aseguró que a diez años de esa transformación ha quedado demostrado “que las reformas transformadoras no son tal hasta que las aplican los tribunales. Esta reforma pudo haberse resuelto por un cauce ortodoxo clásico, gramatical, literal, del constitucionalismo más tradicional de nuestro país y quizás ni siquiera lo estaríamos festejando, pero la Corte tomó los derechos humanos en serio y entonces dio un paso adelante, hizo suya esta reforma, le dio el contenido más amplio que pudo darle, incluso insospechado para los autores de la reforma”.

Señaló que el país cuenta con un “parámetro de regularidad constitucional, que implica e incluye derechos humanos constitucionales y aquellos de fuente internacional que son Constitución; segundo, que hace vinculante para todas las autoridades jurisdiccionales del país la doctrina, la jurisprudencia, todas las sentencias y las opiniones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en tercer lugar, la obligación, el deber de todas a las autoridades mexicanas que realicen funciones jurisdiccionales de llevar a cabo un control de convencionalidad”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:28 - Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco
19:29:35 - Rescatan a 3 niños atrapados en caudal de arroyo debido a las lluvias en Silao
19:28:05 - Exhorta IATA a gobiernos de EU y México a resolver conflicto del servicio aéreo
19:27:07 - Dan 33 meses de prisión a ex policía por violar derechos civiles de Breonna Taylor
19:26:03 - Ordena el Pentágono retiro de unos 700 marines de Los Ángeles
19:25:02 - Colonos de Acapulco piden a CFE reparar infraestructura eléctrica
19:23:56 - Empresario agrede a maestro en juego de pádel; ya fue denunciado ante la Fiscalía
19:23:02 - Precio del café se dispara a niveles no vistos en medio siglo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016