De Veracruz al mundo
Destaca México en recuperación del empleo, pero con baja calidad: FMI.
Entre las principales economías de América Latina, la de México fue la primera en recuperar los espacios de trabajo perdidos con la pandemia. Sin embargo, lo ha hecho mientras se deteriora el mercado laboral. Además, el país destaca en el rezago del consumo, la actividad económica, la inversión y los servicios, exhibió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jueves 21 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: José Antonio López
CDMX.- Entre las principales economías de América Latina, la de México fue la primera en recuperar los espacios de trabajo perdidos con la pandemia. Sin embargo, lo ha hecho mientras se deteriora el mercado laboral. Además, el país destaca en el rezago del consumo, la actividad económica, la inversión y los servicios, exhibió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien el país destaca por el regreso al trabajo de quienes fueron orillados a dejarlo entre marzo y abril del año pasado, con el inicio de la Covid, “en algunos casos, la recuperación puede haberse producido a expensas de la calidad del empleo, ya que los trabajadores en México parecen haber vuelto a ingresar a la fuerza laboral en trabajos con salarios más bajos y el subempleo sigue siendo elevado”, acotó el organismo.

Por un lado, recalcó que en México “donde el apoyo fiscal fue escaso, la recuperación del consumo ha sido lenta”, pero también muestra que el país es el que por más tiempo ha mantenido medidas de apoyo a los ingresos de los hogares en América Latina.

Como parte del Panorama Económico Regional del Hemisferio Occidente, que se publica una semana después de las perspectivas económicas, el FMI subraya que el repunte inicial de la actividad económica en América Latina, tras el colapso del año pasado, fue “más fuerte de lo esperado”. Sin embargo, “la recuperación ha sido desigual y dista mucho de ser completa”, recalcó el organismo.

Sólo Chile y Perú muestran un producto interno bruto (PIB) recuperado a los niveles previos a la pandemia, de acuerdo con el FMI.

Si bien destacó la recuperación en la segunda mitad del año pasado y la primera de 2021, los indicadores de alta frecuencia sugieren una desaceleración del impulso de crecimiento para algunos países a partir de julio, mientras que algunos sectores intensivos en contacto, como la hostelería y el entretenimiento, continúan muy por debajo de sus niveles previos a la pandemia.

El organismo alertó que entre los riesgos de un menor crecimiento al hasta ahora estimado destaca la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes de Covid-19 más transmisibles y letales, lo cual traerá “consecuencias negativas para la actividad económica y el empleo” en América Latina.

También advierte sobre el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales debido a una normalización de la política monetaria más rápida de lo anticipado en las economías avanzadas o un cambio repentino en el sentimiento de riesgo, que podría desencadenar salidas de capital y depreciar las monedas locales.

Hasta ahora, expuso el FMI, las condiciones crediticias en general siguen siendo acomodaticias, especialmente en Brasil, pero hay algunos signos de rigidez en México.

A ello se suma el riesgo de un paquete fiscal estadunidense más pequeño, el cual podría llevar a un menor crecimiento en México y Centroamérica, agregó el organismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:46:07 - Guillermo del Toro irá al Festival de Venecia 2025: estas son las películas en competencia
16:43:57 - Gobierno de Trump se retira nuevamente de la Unesco tras acusar una 'retórica antiisraelí'; agencia de ONU afirma estar preparada
15:23:07 - IMMX, referente estatal: Alberto Islas
12:35:11 - Xalapa, preparado para recibir al turismo
10:59:14 - Daño patrimonial, si subastan estatuas del ❛Che❜ y Castro, dice Sheinbaum
10:54:52 - Sheinbaum condena vandalismo en CU: "quemar libros es de fascistas"
10:52:50 - Desde febrero existe orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, confirma García Harfuch
10:18:41 - El Congreso tiene "bastante sustento" para revisar el caso del cártel inmobiliario: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016