De Veracruz al mundo
SNTE quiere mejor sistema de pensiones para trabajadores de la educación, asume en el Día Mundial de los Docentes.
El organismo sindical asentó que pone especial atención a una reforma al sistema de pensiones, porque se necesita que estos garanticen un ingreso decoroso para los trabajadores de la educación cuando concluya su vida laboral.
Viernes 08 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene varios desafíos por delante, entre estos: Mayor incremento salarial, así como reformas al sistema de pensiones y a la Ley General del Sistema de Carrera, apuntó la organización gremial en el marco del Día Mundial de los Docentes (que se festeja el 5 de octubre). El organismo sindical asentó que pone especial atención a una reforma al sistema de pensiones, porque se necesita que estos garanticen un ingreso decoroso para los trabajadores de la educación cuando concluya su vida laboral. En la conmemoración por ese festejo, el Sindicato anunció que también buscará la reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, para que en cada proceso se revalorice y se respete la dignidad profesional y laboral de los docentes. Así, el SNTE se pronunció por la creación de una verdadera escuela mexicana, con pedagogía nacional basada en las propias experiencias de los profesores que trabajan en las comunidades y grandes ciudades. En este sentido puntualizó que en el contexto de la emergencia sanitaria por el virus de Covid-19, los profesores idearon prácticas pedagógicas novedosas para seguir impartiendo sus clases y así garantizar el derecho a la educación, aunque las escuelas estuvieran cerradas. El organismo sindical consideró que, el Estado mexicano debe tomar en cuenta estas experiencias a fin de generar una teoría pedagógica con contenidos curriculares que surjan de la realidad nacional; lo que podría ser el primer paso para hacer realidad la demanda magisterial de una escuela mexicana. Los maestros diversificaron las formas de enseñar, realizaron adecuaciones curriculares, utilizaron herramientas tecnológicas e incorporaron a los padres de familia a las aulas instaladas en casa. El SNTE afirmó que existen infinidad de evidencias de todo lo que los maestros desarrollaron para que sus alumnos contaran con clases durante el aislamiento social. Sus técnicas fueron desde perifoneo en las calles, hasta la creación de canales de internet, lo que demostró la vocación y capacidad del magisterio como actor insustituible del proceso educativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016