De Veracruz al mundo
México frena visas para la DEA.
El freno de visas se debería a que el gobierno de México se encuentra tomando represalias por la detención de Salvador Cienfuegos
Jueves 07 de Octubre de 2021
Por: SDP Noticias.com
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- El gobierno de México, habría detenido la emisión de más de una docena de visas para agentes de la Drug Enforcement Administration (DEA).

Lo anterior luego de que el gobierno de Estados Unidos detuviera al exsecretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, en octubre de 2020.

En ese entonces, Salvador Cienfuegos fue acusado por la DEA de los delitos de narcotráfico así como de ser jefe de un cartel de la droga en México.

Por lo que desde ese entonces el gobierno de México replanteó la forma en que permitía operar a la DEA en territorio nacional.

México tomó represalias tras la detención de Salvador Cienfuegos, denuncian funcionarios estadounidenses
Diversos funcionarios estadounidenses han denunciado que al retrasar la emisión de visas para los agentes de la DEA, México estaría tomando represalias por la detención de Salvador Cienfuegos.

Generalmente, el proceso de visado tarda alrededor de un mes, sin embargo, los agentes de la DEA llevan esperando más de seis meses.

En México tampoco han aprobado las extradiciones solicitadas por los Estados Unidos, causando que la DEA continúe sin poder realizar la mayoría de operaciones en México.

La información fue revelada por el medio CNN, donde diversos funcionarios estadounidenses detallaron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene detenida la aprobación de visas de alrededor 24 agentes de la DEA.

Gobierno de Estados Unidos intentará restablecer la cooperación de seguridad con México
La preocupación por parte del gobierno de los Estados Unidos se da en el marco del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre en la Ciudad de México.

A la celebración del diálogo, acudirán el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; y el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland.

Los altos funcionarios estadounidenses serán los encargados de restablecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016