De Veracruz al mundo
México vive tragedia humana por ineficacia del Insabi; desabasto de medicamentos y mala atención a pacientes: Impunidad Cero.
Irene Tello Arista, Directora Ejecutiva de Impunidad Cero, apuntó que “existen miles de pérdidas humanas por suspensión de sus tratamientos de dos años, especialmente todos aquellos que padecen cáncer, pero también diabetes, casos reumatoides, entre otros”.
Miércoles 06 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La organización civil Impunidad Cero, afirmó que México vive una tragedia humana, ante las malas decisiones del Gobierno Federal por la desaparición del Seguro Popular por el Insabi y la cancelación del esquema de compras consolidadas, lo que provocó un desabasto de medicamentos y la mala atención a los pacientes. Ante esto la organización reclamó que el gobierno federal debe hacer una reparación patrimonial a las familias afectadas por el desabasto de medicamentos, por ser una tragedia humana. Irene Tello Arista, Directora Ejecutiva de Impunidad Cero, apuntó que “existen miles de pérdidas humanas por suspensión de sus tratamientos de dos años, especialmente todos aquellos que padecen cáncer, pero también diabetes, casos reumatoides, entre otros”. Insistió en que el Estado mexicano debe realizar una reparación por tantas pérdidas humanas, y por la mala calidad de vida a la que sometieron a los pacientes. “Estas afectaciones aumentan cada día con consecuencias que derivan en la muerte y lo que debería estar haciendo el gobierno y no lo está realizando es medir a nivel el desabasto de medicamentos en cada uno de los hospitales del país, hacer las compras y hacerlos llegar lo antes posible”, sentenció. Si bien es cierto que existía corrupción en la industria farmacéutica mexicana, con acaparamiento de mercado, el gobierno cuenta con mecanismos para evitarlo, como es la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), dijo. Por esta situación, “actualmente miles de familias mexicanas se han endeudado para comprar los medicamentos que antes les otorgaba el Seguro Popular, debido a que los precios han incrementado por la oferta y la demanda, derivado de que los hospitales no las están otorgando. Esto debe regularse también”, recriminó. La organización también revisó el otro lado de la moneda y apuntó que si bien el gobierno federal ya se acercó a algunas farmacéuticas mexicanas para la compra de medicamentos, resulta que no les han pagado. “El Insabi ya arrastra una deuda millonaria con algunas farmacéuticas del país y esto está entorpeciendo las compras posteriores, pues la industria ya no quiere vender más medicamentos por falta de pagos”, lamentó Irene Tello. Impunidad Cero consideró que deben establecerse mesas de diálogo entre la industria farmacéutica del país y el gobierno federal para regresar a un esquema de compras con orden, con esquemas parecidos a las compras consolidadas realizadas por el IMSS y no una a través de una Secretaría de Hacienda que no tiene competencia en el tema. Irene Tello previamente apuntó que el desabasto generalizado de medicamentos en México se debe a una fallida estrategia anticorrupción y de ahorro emprendida por la actual administración federal respecto a la compra de medicamentos. Impunidad Cero y Justicia Justa documentaron esto a través de su investigación “Operación Desabasto”. Irene Tello apuntó que bajo el pretexto de que había corrupción en la compra de medicamentos, se deshizo por completo el sistema de compra y distribución de medicamentos en el país y no por un problema internacional, o por culpa de administraciones pasadas. El desabasto continúa, apuntó, porque después de pasar fallidamente la compra de medicamentos del IMSS a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se pidió a la UNOPS, organismo de las Naciones Unidas, que se encargara de la compra consolidada de medicamentos. El problema en esta decisión fue que la UNOPS no tenía experiencia ni el conocimiento respecto al funcionamiento de la compra de medicamentos en un país con un sistema de salud pública de la magnitud del nuestro. Tampoco cuentan a la fecha con el personal necesario para poder realizar estas compras como se debiera. Las compras que se tuvieron que hacer desde el año pasado, apenas las están terminando de realizar y un gran porcentaje de las claves que se iban a comprar quedaron desiertas y muchas otras quedaron excluidas de la megacompra, sin que entendamos a la fecha por qué. A esto se suma el problema de la desorganización generalizada que persiste respecto al tema. Para hacer frente al desabasto del primer semestre del año, las distintas instituciones de salud pública federales y estatales han tenido que realizar ellas mismas la compra de insumos y siguen a la espera de saber qué determinará el Insabi respecto a la compra de la UNOPS y las subsiguientes compras de medicamentos. Otro tema no resuelto y que explica el desabasto de medicamentos al día de hoy, tiene que ver con la falta de un plan de distribución a corto y mediano plazo de los insumos comprados. Debido a la pelea del gobierno federal con las principales distribuidoras del país, no hay a la fecha quién pueda realizar la distribución gradual de todas las claves compradas. Además, falta mucho para que se empiece a concretar la idea de convertir a Birmex en la distribuidora nacional de medicamentos, dado que no tiene las capacidades, la infraestructura ni los recursos para hacerlo actualmente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016